GUADALAJARA, JALISCO.- Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, anunció el lunes que los hallazgos de la Fiscalía del Estado en el caso de la desaparición de jóvenes en Zapopan, descartaron la teoría inicial de que el lugar donde trabajaban fuera un call center. Según las investigaciones realizadas en dos fincas cateadas en Zapopan, se reveló que se trataba de un centro de operaciones relacionado con fraudes inmobiliarios y extorsiones telefónicas.
Ante los recientes hallazgos en el caso de la desaparición de jóvenes en Zapopan las autoridades afirman que su localización sigue siendo prioridad
Sigue leyendo: López Obrador respalda el “Pacto de Paz” contra violencia en México
La prioridad en este momento, según el mandatario estatal, es la localización de las personas desaparecidas. Para ello, fue desplegado un operativo conjunto con personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y de la Fiscalía estatal. El Gobernador también informó que ha mantenido comunicación con la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien podría llevar el caso hasta su dependencia debido a la presunción de delitos fiscales. Al respecto, el gobernador declaró.
“Trabajando desde temprano para conocer los avances y seguimiento de una investigación que cada día arroja elementos nuevos que hacen el caso mucho más complejo de lo que parecía. Todos los elementos de los que disponemos hasta ahora indican que no se trataba de un call center, sino de un centro de operaciones de otra naturaleza. Adicionalmente, esta mañana tuve comunicación con la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, al existir la posibilidad de que en este caso haya delitos del ámbito federal, particularmente en el tema fiscal. La prioridad es localizar a las personas desaparecidas y para ello se ha desplegado un amplio operativo que trabaja sin descanso”
La Fiscalía del Estado informó previamente sobre los hallazgos encontrados durante los cateos en las dos propiedades relacionadas con el caso. En la primera vivienda, ubicada en la calle Víctor Hugo, se encontraron documentos diversos, mariguana, un trozo de tela con mancha rojiza y pizarrones con anotaciones de nombres de personas extranjeras, así como metas económicas y una operación sin licencia comercial.
En el segundo cateo, realizado en una finca de la calle Johannes Brahms, se aseguraron documentos varios con listados de nombres y datos de contacto, pizarrones con nombres de personas extranjeras y metas económicas, sustancias vegetales, una máquina para contar billetes, discos duros y memorias USB, entre otros elementos.
Este caso podría estar vinculado con las empresas ilegales señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el pasado mes de abril, las cuales realizaban fraudes a través de la venta de tiempos compartidos en inmuebles de Puerto Vallarta, afectando a personas de la tercera edad de nacionalidad estadounidense.
Fraudes y extorsiones pueden estar vinculadas a un delito internacional
Te recomendamos: Captan intento de secuestro de una menor en Hidalgo, el presunto responsable ya fue detenido
Además, se descubrió que uno de los desaparecidos y el abogado encargado del arrendamiento de la finca en Jardines Vallarta tienen antecedentes de fraude. Estos hallazgos respaldan la afirmación de la secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, de que los jóvenes desaparecidos no trabajaban en call centers legítimos, sino en centros de operaciones dedicados a fraudes y extorsiones telefónicas. La secretaria dio a conocer este día en la mañanera:
“No se trata de, digamos jóvenes que estuvieran en una casa en donde tuvieran permiso para estar trabajando aquí. Primeros indicios (indican que) sí se trata de personas que estaban realizando algún tipo de fraudes inmobiliarios y extorsiones telefónicas de acuerdo al seguimiento de las primeras investigaciones”.
Tanto el gobierno de Jalisco como las autoridades federales están trabajando en conjunto para localizar a los jóvenes desaparecidos, quienes habrían sido secuestrados por hombres armados según algunos testimonios. Aún se está investigando la posible implicación del cártel de Jalisco en estas actividades ilegales.
Los nombres de los siete jóvenes desaparecidos son Carlos Benjamín García Cuevas, Itzel Abigail Valladolid Hernández, Carlos David Valladolid Hernández, Arturo Robles Corona, José Alfredo Salazar Ventura, Mayra Karina Velázquez Durán y Jorge Miguel Moreno Morales.