¿Otra vez? Parece que se está haciendo una costumbre utilizar sin autorización los diseños de artesanos mexicanos para plasmarse en prendas o artículos que después se comercializan no sólo a nivel nacional, sino también en el extranjero. Claro que los últimos que reciben ganancias justamente son los creadores de los diseños: los artesanos.
Hace unas semanas ocurrió de nueva cuenta una de estas apropiaciones indebidas por uso sin autorización de estampados realizados por una comunidad de indígenas artesanos en Hidalgo. Violación a los derechos culturales, la acusación que pesa sobre la tienda departamental.
¿Cómo sucedió esto?
Desde hace unas semanas, una tienda departamental puso a la venta una serie de tenis, los cuales tenían plasmados una gran cantidad de diseños realizados por la comunidad de artesanos de Tenango de Doria.
Al darse cuenta de esto, muchos clientes exhibieron la situación a través de redes sociales, así que ni tardos ni perezosos, promotores de la cultura y la artesanía enviaron una carta a directivos de la empresa que fabrica los tenis, y también de la tienda departamental, para denunciar un caso de plagio, de despojo y de violación a los derechos culturales.
¿Cuál era el diseño de estos tenis?
Los tenis, los cuales se vendían a 594 y 699 pesos, eran blancos y con flores coloridas. En la parte de atrás, únicamente aparecía bordada la palabra “México” con letras doradas y en mayúsculas.
El diario El Universal publicó parte de una carta que fue enviada por Carlos Martínez Negrete, quien es investigador y promotor cultural, y se ha encargado de defender los derechos culturales de la comunidad hidalguense.
“Su venta inhibe la compra de los productos originales, no da crédito, cambia las interpretaciones de los colores que representan parte de sus tradiciones”, dice un fragmento de esta carta.
Los tenis fueron inspirados en los diseños tenangos pero no otorgaron ningún crédito. (Foto: El Universal Querétaro)
¿Qué solicitan los artesanos mexicanos?
La reparación integral del daño. A raíz de esto, la tienda departamental decidió retirar los modelos de su venta hasta dejar clara la situación tanto con los artesanos como con la gente encargada de la marca de los tenis.
La tienda departamental, a través de un comunicado de prensa, indicó que “en atención a las observaciones de algunos clientes, dichos modelos serán retirados a partir de hoy de nuestras tiendas, para esclarecer la situación sobre el uso del diseño por parte del proveedor”.
Estos mismos artesanos ya habían sido víctimas de otro despojo de la propiedad intelectual por marcas de chocolates o de leches en polvo. Hasta el momento, ese caso sigue abierto.
Podría interesarte:
Atelier Amareto: el paraíso de los zapatos hechos a la medida
Artesanas indígenas reutilizarán piel de aviones para crear diseños de moda únicos en el mundo