La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tendrá a partir de hoy, dos licenciaturas más en su oferta académica, éstas son: Ciencia de Datos que se impartirá en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y la de Química e Ingeniería en Materiales para la Facultad de Química, lo que suma un total de 127 carreras.
Lee más: ¡Atentos todos! UNAM crea la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas
En la página de Gaceta UNAM, se detalla información de las respectivas carreras y si te encuentras interesado en cursarlas, te dejamos los detalles.
Química e Ingeniería en Materiales
La licenciatura de Química e Ingeniería en Materiales tiene la misión de formar profesionales de excelencia con amplias capacidades en ciencia y tecnología químicas, comprometidos con aportar valor a la sociedad, en el marco del desarrollo sustentable del país.
En México no existe actualmente una carrera que proporcione la formación integral en ciencias de los materiales con conocimientos en química orgánica e inorgánica para la obtención de materiales metálicos, la síntesis de materiales polímeros y cerámicos, así como de materiales compuestos.
“Muchos de los avances tecnológicos que han transformado nuestra vida diaria se basan en el desarrollo de nuevos materiales y sus aplicaciones. Por ejemplo, cada día es más evidente que deben encontrarse materiales plásticos biodegradables en el corto plazo, baterías recargables con mayor capacidad de periodos de carga y de bajo costo, o dada la explosiva comercialización de dispositivos con pantallas táctiles, lograr que para su fabricación no se consuman grandes cantidades de elementos de poca disponibilidad como son las tierras raras”, señala el proyecto de creación de la licenciatura.
Se trata de un plan de estudios multidisciplinario, que busca formar profesionistas que generen la tecnología e infraestructura requerida en el país. Deberá cursarse en nueve semestres para cubrir 53 asignaturas y un total de 410 créditos. Los egresados podrá incursionar en la producción, investigación y desarrollo de los materiales convencionales, además de facilitar su participación en proyectos de innovación y desarrollo de nuevos materiales con aplicaciones estructurales y funcionales.
Ciencia de Datos
Los profesionales de la licenciatura en Ciencias de Datos serán capaces de seleccionar, preparar, analizar, evaluar y comunicar cantidades masivas de datos de cualquier tipo, de manera ética y responsable para la toma de decisiones inteligentes y la resolución de problemas complejos en los sectores científicos, tecnológicos, empresariales y sociales.
Estos profesionistas podrán ocupar uno de los 2.72 millones de puestos de trabajo que se abrirán en esta área para 2020, de acuerdo con Business Higher Education Forum & PwC Professional.
“Este explosivo avance de las TIC hace posible procesos de convertir datos en inferencia, información a partir de la cual se genere conocimiento, de maneras impensables hace poco más de una década. Tal posibilidad involucra a todos los sectores, desde la ciencia y los negocios hasta los medios de comunicación, el entretenimiento, el turismo. La naturaleza de algunos ámbitos (como ciudades inteligentes, energía, medio ambiente y sostenibilidad, participación ciudadana, salud) evidencia la implementación irreversible de dichos procesos”, señala el proyecto de creación.
Leer más: La UNAM está de fiesta, CU cumple 65 años
La licenciatura en Ciencias de Datos será de acceso indirecto. Podrán cursarla alumnos que acrediten los primeros cuatro semestres en carreras afines en la Universidad como Actuaría, Ciencias de la Computación, Ingeniería en Computación, Matemáticas Aplicadas y Computación. El acceso al plan de estudios será a partir del quinto semestre para cubrir un total de ocho semestres durante los que estudiarán 24 asignaturas –20 obligatorias y cuatro optativas–, constituyendo un total de 186 créditos.
Para ser aceptados, los aspirantes también deberán ser alumnos regulares, tener promedio mínimo de ocho, aprobar el examen diagnóstico correspondiente y realizar un par de entrevista con un comité académico y con el coordinador de la carrera. Además, contar con el nivel A2 del idioma inglés en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, o su equivalente.
__________________________________________
Foto portada: Biblioteca Central, UNAM.
Podría interesarte:
UNAM emite recomendaciones para consultar resultados de ingreso a licenciatura
La UNAM está de fiesta, CU cumple 65 años
Enojarse beneficia al cerebro, señala especialista de la UNAM