Este lunes funcionarios del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador comparecieron ante el Congreso para rendir cuenta sobre las acciones que han empleado en el combate al robo de combustible, mismas que derivaron en desabasto en algunos estados de México.
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda; Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener); Octavio Romero, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), y Francisco Ricardo Sheffield, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tuvieron una reunión de trabajo con la Tercera Comisión de la Permanente.
Detecta Hacienda a 8 mil 482 personas relacionadas con huachicol
Santiago Nieto aseguró a los legisladores que, tras el registro mediante modelos de valuación, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que de 22 millones de reportes anuales relacionados con posibles actos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, se localizaron, en coordinación con Pemex y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a 8 mil 482 personas que aparecieron en la base de datos relacionados con el huachicol.
íEn el punto específico de cuando vino la instrucción del Presidente de la República de iniciar el combate al robo de hidrocarburos, se localizaron 20 mil 238 sujetos entre Pemex y el SAT, y esto se filtró con la base de datos de la UIF a fin de detectar a 8 mil 482 personas.
Santiago Nieto aseguró que Hacienda ya detectó algunas empresas que hicieron uso de huachicol. (Foto: Especial)
Nieto explicó que con esas cifras, se generó un listado de posibles empresas relacionadas con el robo de combustibles y su comercialización y así, con Pemex, se identificaron 11 sujetos que no adquirieron combustible desde 2016 y 2017, los cuales se encuentran bloqueados y están en proceso de denuncia.
Con un segundo modelo, Santiago Nieto aseguró que las instituciones bancarias reportaron que aproximadamente 40 mil millones de pesos estaban relacionados con posible lavado de dinero y de este monto, 10 mil millones con el robo de combustible.
Mientras, aumentó la importación de gasolina en diciembre
Otra de las participantes en la comparecencia fue la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien afirmó a los legisladores que ante el cierre de ductos de hidrocarburos, sólo ocurrieron algunos retrasos en la distribución del combustible y aseguró que en diciembre pasado incluso se incrementó la importación de gasolina en comparación a enero de 2018.
Mientras en enero de 2018 se importaron un promedio de 593 mil barriles por día, en el mes pasado de diciembre fueron 601 mil barriles por día, los primeros 10 días de enero de 2019 ya se estaban importando un promedio de 814 mil barriles por día, importaciones tanto de Pemex como de algunas empresas que cuentan con permisos autorizados por la Secretaría de Energía.
Rocío Nahle aseguró que el huachicol ha ido en crecimiento en los últimos años. (Foto: Especial)
Eso sí, la secretaria alertó a los legisladores que existe una clara ruta de crecimiento de las tomas clandestinas de robo de combustible. Nahle detalló que en 2011 ya se contabilizaban 800 tomas clandestinas; en 2015 eran seis mil 260 tomas; en 2016, aumentaron a seis mil 873; en 2017, la cifra creció a 10 mil 363 tomas, y el año pasado cerró la cifra de 14 mil 894.
Legisladores ven “ocurrencias” en plan antihuachicol de AMLO
Sobre la estrategia del gabinete de AMLO para combatir el huachicol, los legisladores la calificaron como simples “ocurrencias”. Fue el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, quien acusó que la escasez de gasolina que siguen padeciendo algunas entidades del país es resultado de la ineptitud.
El desabasto se define en nueve letras: ineptitud. Una dictadura de ocurrencias.
La estrategia del gabinete de AMLO fue muy cuestionada por legisladores de oposición. (Foto: Especial)
El panista aseguró que las cifras presentadas por los funcionarios federales, según las cuales el abasto de combustible está en vías de normalizarse, no coinciden con la realidad que aqueja a varios estados del país como Guanajuato, Michoacán o Jalisco.
Díganselos a los guanajuatenses, en donde sólo 30 por ciento de las gasolineras tienen abasto; díganselo a la enfermera que no pudo llegar a la atención quirúrgica, díganselo al médico que no pudo llegar, a quien está perdiendo el empleo.
Cerrar los ductos no fue una ocurrencia, responde Pemex
Sobre las “ocurrencias”, como calificaron legisladores a la estrategia antihuachicol, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, aseguró que el cierre de ductos de Pemex no fue una simple ocurrencia pues no se cerraron los ductos de manera simplista, sino conforme a la ley.
Octavio Oropeza defendió la estrategia antihuachicol que llevó a cabo Pemex. (Foto: Pemex)
Octavio Romero destacó que el incremento del robo de gasolinas los enfrentó a una disyuntiva: continuar resolviendo el problema en lo inmediato para que continuara apareciendo cada día, o bien, enfrentar el asunto de fondo para resolverlo de una vez por todas, aunque con inconveniente.
No se cerraron ductos de manera simplista sino cumpliendo el procedimiento para aplicar cuando hay variaciones de condiciones de operación en el sistema de transporte por ductos, en vigor desde enero de 2014.
Podría interesarte:
Fiscalía de Tabasco alerta sobre el #HuachicolChallenge
“No voy a engancharme”, le dice AMLO a Vicente Fox