ANUNCIO
viernes, septiembre 29, 2023
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
Google News
No Result
View All Result
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
No Result
View All Result
CC News
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Noticias México

Siete pasos que debe seguir, recomendados por un doctor, para prevenir el pie diabético

por Noticias CC
mayo 22, 2021
en México
Siete pasos que debe seguir

Siete pasos que debe seguir

1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por: Dr. Jesús Morán Reyes/ Verificación Colectiva

La diabetes mellitus tipo 2 (dm2) es una pandemia conocida como la enfermedad metabólica crónica degenerativa que puede dar origen a múltiples complicaciones macrovasculares, microvasculares y neuropáticas. La dm2 es una enfermedad cardiovascular no transmisible con mayor prevalencia en el mundo que debe ser tratada por un especialista, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta más de 300 millones de personas que la padecen, en México la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012 estimó 6.4 millones de adultos con esta enfermedad.

Según el INEGI, la dm2 en año 2017 fue la segunda causa de muerte en México. Fue la primera causa de muerte en la población entre 45 a 64 años. Y la segunda en la población de 65 años y más. En mujeres fue la segunda causa de muerte entre 35 a 45 años de edad. Debemos considerar a la diabetes mellitus como la primera causa de amputación no traumática.

Ahora bien, el pie diabético lo definimos como el conjunto de síndromes en los que la existencia de neuropatía, isquemia e infección provocan alteraciones tisulares o úlceras secundarias a microtraumatismos, ocasionando una importante morbilidad que puede devenir en amputaciones. Existen estudios que detectan la neuropatía diabética en el 81.1% aproximadamente en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Los factores más asociados son el género masculino 59.4%; edad de 51 a 60 años, sobrepeso en 52.8%; descontrol glucémico en 69.8%; anormalidad en el aspecto de los pies en 82.1%, disminución de sensibilidad en 76.4%.

Ante tal problema de salud es necesario establecer acciones preventivas encaminadas a evitar el deterioro en la calidad de vida del paciente y su familia. La prevalencia del pie diabético está situada entre el 8% y 13% de los pacientes con diabetes mellitus. La incidencia de amputaciones en pacientes diabéticos se sitúa entre 2,5-6/1000 pacientes al año.

La diabetes tipo 2 puede complicarse en hasta 50% de los casos con el desarrollo de algún tipo de neuropatía, la incidencia de esta complicación aumenta con el tiempo de evolución de la enfermedad.

Conozcamos más sobre el pie diabético

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los criterios que definen a una persona diabética consiste en unas cifras de glucosa en sangre igual o superior a 126 mg/dl, que la hemoglobina glucosilada sea superior al 6,5% o que la glucemia en un test de sobrecarga oral de glucosa sea igual o superior a 200 mg/dl.

El pie diabético es una complicación generada por la neuropatía diabética, un síndrome como resultado de múltiples factores sistémicos y ambientales que actúan a favor de la aparición, evolución y/o perpetuación de las lesiones del pie. Las personas que padecen de esta condición suelen padecer lesiones a los nervios como consecuencia de hiperglucemias constantes cuando el paciente ya padece diabetes.

El pie diabético se manifiesta de forma progresiva, por lo que es posible que los pacientes no noten dificultades hasta que este ha producido un daño grave o considerable. También puede estar presente en más de 10% de los pacientes al momento del diagnóstico.

¿Se puede evitar el pie diabético?

Sí es posible prevenir la aparición del pie diabético para esto se pueden seguir los siguientes pasos:

  • Revisar a diario los pies, de esta forma será más fácil notar las lesiones que se puedan encontrar en el mismo.
  • Es necesario consultar a un especialista.
  • En caso de estrenar zapatos y ser diabético, es necesario hacerlo un día que no deba caminar mucho, pues esto podría generarle lesiones.
  • Usar calcetines de algodón.
  • Evitar caminar descalzo.
  • Usar calzado cómodo con suela de goma.
  • Lavar, secar e hidratar bien los pies. Es necesario evitar aplicarse crema entre los dedos y el uso de talco, pues podría macerar la piel, es decir, mantenerla sumergida en un líquido.
  • Es necesario recordar consultar a un especialista y no automedicarse ya que esto podría agravar las complicaciones.

    * Con la colaboración del Dr. Jesús Morán Reyes, es un médico internista, quien compartió y verificó la información para el desarrollo de este artículo. Es médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, cuenta con una especialidad en Medicina Interna por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Podría interesarte:

    ¿Puedo donar sangre después de vacunarme contra covid-19?

    ¿Qué sabemos de los ensayos en niños con la vacuna de covid-19?

    Esta es la razón por la que el coronavirus se expandió en el mundo

    Tags: Back2News
    ShareTweetSend
    Noticias CC

    Noticias CC

    ANUNCIO
    CC News

    © Cultura Colectiva News

    Nosotros

    • ¿Quiénes somos?
    • Aviso de Privacidad
    • Inicio

    Síguenos

    No Result
    View All Result
    • México
      • Desaparecidos en México
      • Las Mañaneras
    • Elecciones 2024
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • Deportes
    • Viral
    • CC+ 🇺🇸
    • El Fildeo 🔥⚾️

    © Cultura Colectiva News