A partir de esta semana, el Banco de México, Banxico, puso en circulación una nueva moneda de 20 pesos, acuñada en honor a uno de los más grandes protagonistas de la Revolución Mexicana: Emiliano Zapata, esto con motivo del centenario de su muerte.
Los detalles de su composición de los contaremos a continuación, por si en algún momento llegas a encontrarte con una de estas monedas, los tengas en cuenta y que si quieres guardarla para tu colección, lo hagas sabiendo qué significa cada una de sus características.
¿Cómo es la nueva moneda de 20 pesos?
Ahí te va. Esta nueva moneda en honor a Zapata, es espectacular y tal y como lo dice Banxico, es de curso legal y sí, sirve para realizar pagos. Entre las características más importantes de la moneda están:
La moneda forma parte de la familia C1 y cuenta con un diámetro de 30 milímetros y un peso de 12.67 gramos. En la parte anversa, en el centro de esta moneda conmemorativa, se puede ver el escudo nacional en un relieve escultórico con la leyenda Estados Unidos Mexicanos, la cual forma un semicírculo superior.
¿Y al reverso qué podemos ver?
Al reverso, al centro, se puede observar el busto de Emiliano Zapata y al fondo a la izquierda un campesino arando. El hombre de Zapata forma un semicírculo siguiendo el contorno, mientras que a la izquierda (arriba de la imagen del campesino), se encuentra la ceca de la Casa de Moneda de México.
Además, en el exergo se puede ver la denominación de 20 pesos y los años 1919, que fue el de su muerte y 2019, que fue el del centenario luctuoso.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
Foto de portada: Banxico.
Podría interesarte:
¡Conoce cómo luce el nuevo billete de 100 pesos!
Adiós, Hidalgo… ¡Hola, Madero! Conoce cómo es el nuevo billete de mil pesos
Los billetes mexicanos son los más seguros del mundo, revela la UNAM