¡El ciclo escolar 2021-2022 ya está a la vuelta de la esquina! El próximo 30 de agosto, millones de niños comenzarán su etapa educativa, en un calendario que contempla casi 200 días de actividades. Una herramienta que podría ayudarte en los primeros pasos de tus pequeñines es la Beca Bienestar “Benito Juárez”. Aquí te explicamos todos los detalles para saber si puedes aspirar a este importante estímulo económico.
Foto: EFE.
¿Cuál es el objetivo de la Beca Bienestar?
El estímulo económico tiene como prioridad fomentar que niñas, niños y adolescentes inscritos en Instituciones de Educación Básica, integrantes de familias en condición de pobreza, marginación, que habitan o asisten a escuelas en localidades prioritarias, continúen sus estudios. Para poder aspirar a esta beca, el estudiante debe ser menor de 15 años.
¿Cuánto es el monto y cómo se entrega?
La Beca Bienestar consta de 800 pesos mensuales entregados bimestralmente por familia (mil 600 pesos bimestrales en total), durante los diez meses que dura el ciclo escolar. Se entregan directamente a la madre, padre o tutor del estudiante mediante una tarjeta bancaria o en mesas de pago establecidas en localidades sin cobertura bancaria.
Foto: Captura Especial / Secretaría de Educación.
¿Cuáles son los requisitos?
Los requisitos para que una familia pueda acceder a este programa son:
En caso de que el Tutor/a de la familia se encuentre estudiando y cumpla con los requisitos correspondientes, podrá ser beneficiario/a de otro programa de becas de la Coordinación Nacional o de alguna otra dependencia o entidad de la Administración Pública Federal.
¿Cómo puedes inscribirte?
A lo largo del año se realizan operativos para recolectar información de las familias que habitan en las localidades prioritarias o cuyos menores asisten a las escuelas de educación básica en esas localidades; lo anterior, a través de una Cédula Familiar. La posibilidad de incorporación esta sujeta a la disponibilidad de espacios conforme la suficiencia presupuestal existente.
Si la familia no habita o los menores no estudian en una localidad prioritaria, se puede solicitar la posible incorporación a través de cuatro mecanismos de atención ciudadana.
Por teléfono: Marcando desde cualquier parte del país a Atención Ciudadana del Programa al número 55 1162 0300, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hora local.
Por escrito: En escrito libre, proporcionando preferentemente la información de identificación del ciudadano y especificar su petición. La población podrá enviar sus solicitudes la siguiente dirección:
“La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Dirección de Atención Ciudadana: Av. Insurgentes Sur No. 1480, 1er. Piso. Colonia Barrio Actipan, Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México. Código Postal 03230”.
Por medios electrónicos:
Al correo electrónico atencion@becasbenitojuarez.gob.mx o atencion.basica@becasbenitojuarez.gob.mx; o, a las direcciones electrónicas de las áreas de atención ciudadana en las OR o de sus sedes auxiliares que correspondan, mismas que se podrán consultar en:
http://dgcst.becasbenitojuarez.gob.mx/sidgao/Sistemas/SISAC/Delegaciones
Personalmente:
En la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez; en las OR o de sus sedes auxiliares y en los diversos espacios de atención con que cuenta el Programa o el Gobierno Federal.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE.
Podría interesarte:
Pon atención: La SEP publica calendario escolar 2021-2022
Confirman más casos positivos de covid-19 en escuelas privadas tras regreso a clases en CDMX
Cierran escuela secundaria en Tláhuac tras confirmarse primer caso de covid-19 tras regreso a clases