Por: Dr. Ernesto álvarez Gama/ Verificación Colectiva
Aunque es poco hablado en los medios de comunicación, existen varios casos registrados de niños y adolescentes que han sufrido secuelas originadas por el COVID-19. Por esta razón, muchos padres viven con la preocupación de cómo encontrar un balance entre adaptarse a la nueva normalidad en la que nos encontramos y salvaguardar el bienestar de sus hijos. La pregunta más común alrededor de este punto es cómo pueden aumentar las defensas de su hijo para evitar un contagio de COVID-19. Este artículo busca ayudarle a encontrar una respuesta adecuada y validada por un profesional de la salud.
Lee más: Así puedes evitar la siguiente ola de contagios de covid-19
¿Cómo se puede contagiar el COVID-19?
Como hemos escuchado en el último año, este virus se contagia mediante las partículas de aire que quedan suspendidas en el aire. Consecuentemente, si el espacio no está ventilado, estas partículas quedan atrapadas en los espacios y las personas que estén en contacto con ellas aumentan la probabilidad de contagiarse. Seguido a esto, los síntomas pueden aparecer dentro del periodo de incubación del virus que es de 2 a 14 días. El peligro reside en las personas que no saben que son portadores del virus y hacen su vida normal sin saber que están diseminando el virus.
Lo mismo sucede con los niños. Hay que tener en cuenta que, dependiendo la edad que tengan, los más pequeños de la casa tocan varios objetos del lugar al que vayan o incluso se meten las manos a la boca antes de lavarlas. Por esto, se deben desinfectar los juguetes que su hijo utilice y sus manos continuamente durante el día.
Lee más: Cuatro actividades para convivir con tus hijos durante el confinamiento
¿Cómo aumentar las defensas de mi hijo para evitar el COVID-19?
El sistema inmunológico es el encargado de proteger a nuestro cuerpo de enfermedades e infecciones. Considere que es totalmente normal que sus hijos presenten de vez en cuando una leve fiebre o mocos. Sin embargo, debe de preocuparse si los síntomas que presentan están relacionados con el coronavirus, especialmente en estos tiempos llenos de incertidumbre. Algunas de las acciones que usted puede llevar a cabo para reducir la probabilidad de que su hijo se contagie son:
Recuerde siempre mantenerse atento a cualquier cambio en su hijo. De presentar síntomas como fiebre, dificultad para respirar o pérdida del apetito, lo mejor será acudir con su pediatra para que este pueda determinar la causa de ellos.
* Con la colaboración del Dr. Ernesto álvarez Gama, especialista en pediatría, quien compartió y verificó la información para el desarrollo de este artículo. Concluyó la Licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma De México y obtuvo su Especialidad En Pediatría en la Universidad Nacional Autónoma De México Distrito Federal. Se especializa en Urgencias, Recién Nacidos y Vacunación de niños.
Podría interesarte:
Esta es la razón por la que el coronavirus se expandió en el mundo
¿Qué es la tuberculosis y cómo reconocerla?
¿Qué haremos si una nueva cepa aparece después de esta pandemia?