Hemos construido la historia de que los popotes son los peores enemigos del mar y de los animalitos bebés que ahí habitan, sin embargo, tal vez no estamos colocando nuestra mirada en el principal problema.
Esto mismo es lo que plantea NBC News al afirmar que el mayor contaminante de los océanos son las colillas de cigarro que terminan en el fondo del mar o en las playas. Sí, esas colillas que no tienes ningún reparo de tirar ahí donde te termines tu cigarro.
De acuerdo con información del medio de comunicación, de los cinco mil 600 millones de cigarros con filtros de acetato de celulosa (que es un tipo de plástico, o sea no reciclable, no ecológico) DOS TERCIOS de ellos terminan en el mar.
Veneno puro
Ya sabes lo dañino que es el cigarro para tu salud, sin embargo, este producto no sólo es veneno puro para ti. Es por eso que las organizaciones ecologistas están centrando su atención en este elemento tan peligroso que llega a las aguas de nuestro planeta.
Según Thomas Novotnu, profesor de salud pública de la Universidad Estatal de San Diego, las colillas no tienen ningún otro sentido más que contaminar:
Está bastante claro que no hay beneficios para la salud de los filtros. Son sólo una herramienta de marketing. Y hacen que a las personas les resulte más fácil fumar. También es un contaminante importante, con todo ese desperdicio de plástico. Me parece obvio que no podemos seguir permitiendo esto.
Los datos
Novotny es el fundador de la organización Cigarette Butt Pollution Project, la cual se dedica a informar y a promover la erradicación de la contaminación por cigarro.
Los datos que lanza la organización son francamente preocupantes: cada año 5.6 billones de cigarrillos son vendidos en el mundo, de los cuales son 287 mil millones en EUA. Y al menos dos terceras parte de ellos son desechados en calles, parques, playas y cualquier otra fuente de agua.
Las colillas son una tercera parte de la basura que recoge Ocean Conservancy de las playas. (Foto: Taringa)
No sólo el volumen es alarmante, sino que el acetato de celulosa tarde aproximadamente más de una década en desintegrarse.
Ocean Conservancy, un grupo ambientalista que ayuda a formular políticas oceánicas, ha organizado limpiezas masivas de playas y mares desde 1986. De acuerdo a lo que reportan, las colillas de cigarros es uno de los elementos que más recogen con más de 60 millones de unidades hasta ahora. Esto resulta ser una tercera parte del total que incluye botellas, recipientes, bolsas de plástico, etc.
Esfuerzos… ¿en vano?
Esto no es nuevo para las empresas tabacaleras que han tratado de implementar planes de acción para revertir esto. Empresas como R.J. Reynolds Tobacco Co. regalaron bolsas desechables para que la gente tirara ahí sus colillas, además pusieron botes de basura especiales en varias playas.
Hacer filtros biodegradables ha sido otra opción que no ha salido como se esperaba porque empeoraba la experiencia de los fumadores ya que generaban malos olores o un sabor desagradable.
Aunque las empresas tabacaleras han tratado de encontrar una solución, aún no hay alguna viable. (Foto: change.org)
De ninguna manera se quita el dedo del renglón, pero sin duda algo que empeora la situación es el desconocimiento o indiferencias de los consumidores que creen que los filtros están hechos de algodón o que no afecta en nada tirarlos donde sea.
Queda como tarea exigir políticas públicas, a nivel nacional e internacional, para encontrar una solución conjunta, así como concientizar a los fumadores. ¿Eres de lo que tiran colillas? Piénsalo mejor.
Podría interesarte:
¿Cómo evitarán que en México se tiren toneladas de comida a la basura?
¡El colmo! Entrenan cuervos para recoger colillas de cigarros
¿La contaminación del aire está haciendo que seamos menos inteligentes?