Este jueves 6 de septiembre, la Fiscalía General del Estado de Veracruz reportó el hallazgo de una nueva fosa clandestina en Veracruz, en la que detectaron restos de al menos 166 personas.
Sin embargo, los colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos en el estado de Veracruz, como Solecito, Red de Madres Veracruz, Familiares en Búsqueda “María Herrera”, Corazones Perdidos Xalapa, Buscando a Nuestros desaparecidos Córdoba-Orizaba, entre otros, protestaron en una carta abierta que la Fiscalía del Estado de Veracruz los dejó fuera de las exhumaciones de la narcofosa encontrada cerca del municipio de Alvarado.
En la nueva fosa se encontraron ropa y objetos de personas. (Foto: Fiscalía de Veracruz)
¿Qué más exigen los colectivos?
Exigimos estar incluidos en las labores que realiza la Fiscalía y el equipo de trabajo de acuerdo a lo que establece la ley a través de los mecanismos contemplados en las mismas para que garanticen nuestro derecho a participar de estas acciones.
También expresaron que la Fiscalía no se apegó a los protocolos para realizar una exhumación adecuada. El Fiscal General del estado, Jorge Winckler, argumentó que mantuvieron la operación en secrecía por “razones de seguridad y para garantizar el éxito en la investigación”.
Lee también: Nueva fosa clandestina en Veracruz; contiene restos de 166 personas
En los últimos años, en Veracruz se han encontrado fosas clandestinas con miles de restos humanos. (Foto: German Canseco)
Si bien los diversos Colectivos de Familiares de personas desaparecidas no tuvieron conocimiento de este hallazgo, no participación en las diligencias de búsqueda, que se mantuvieron en secrecía por razones de seguridad… quiero manifestarles que la Fiscalía General del Estado actuará con total transparencia con relación a lo encontrado en el área de búsqueda.
Este reclamo por parte de los colectivos refleja la poca disposición de las autoridades estatales para colaborar con los colectivos.
¿Qué pasa en Veracruz?
Hace unas semanas, el Colectivo Solecito había denunció que el gobierno de Miguel ángel Yunes les había negado un permiso para examinar dos zonas donde podrían haber fosas clandestinas.
Lee tambien: Familiares de desaparecidos denuncian que Yunes está frenando búsquedas
Colectivo solecito denunció que el gobierno de Veracruz les negó un permiso para examinar dos zonas donde podrían haber fosas clandestinas. (Foto: El Universal)
Los firmantes de la carta condenaron que no se dieron a conocer el número total de fosas. Incluso señalaron que el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler omitió dar a conocer si hay indicios de la existencia de más cuerpos, así como saber si se llevaron a cabo las exhumaciones con la debida cadena de custodia.
De acuerdo con Reforma, a partir de este viernes a las 17:00 horas estarán disponibles para los familiares las fotografías de las prendas, accesorios e identificaciones halladas junto a las 166 personas en fosas clandestinas en el Municipio de Alvarado, en Veracruz.
Podría interesarte:
Colectivo Solecito: madres buscan los cuerpos de sus hijos en fosas
¿Por qué hay un Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas?
Desaparición forzada en México, un mal del que nadie se escapa