La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la píldora antocovid Monulpiravir, desarrollada por la farmacéutica estadounidense Merck, el cual será utilizado en la atención de pacientes con Covid-19 leve o moderado y con alto riesgo de complicaciones.
Para evitar su mal uso, la venta irregular y la automedicación, el fármaco de administración oral requerirá de prescripción médica por lo que no estará disponible para venta general al público.
Asimismo, el organismo sanitario puntualizó que el medicamento no sustituye a las vacunas autorizadas, sino que es una opción alterna de tratamiento contra el Covid-19.
Fotografía: vía Twitter
Cómo funciona la píldora anticovid
Luego de que personal especializado de la Cofepris evaluó el fármaco presentado por la empresa Merck Sharp & Dohme B.V, certificando su calidad, seguridad y eficacia. Se dijo que este medicamento actúa en el código genético del virus SARS-COV-2, evitando que se replique en el organismo.
El tratamiento puede ser utilizado en pacientes que han dado positivo a la prueba de Covid y no necesitan oxígeno, además de quienes tengan un factor de riesgo de desarrollar un cuadro grave de la enfermedad incluyendo la hospitalización y muerte.
Según el comunicado de la Cofepris, la píldora deberá ser administrada únicamente por un lapso de cinco días y precisó que no debe ser utilizada sin indicación médica.
Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, dijo que México es uno de los primeros países en autorizar el medicamento, además afirmó que el fármaco es seguro y eficaz y permitirá reducir las hospitalizaciones causadas por el Covid-19.
Además señaló que países como Estados Unidos y Japón aprobaron también el uso de la píldora, mientras que en Canadá, Australia y Suiza aún está en proceso de análisis.
Fotografía: Cuartoscuro
Cofepris prevé autorizar otro medicamento oral
Cabe señalar que además del Monulpiravir, en los próximos días las autoridades sanitarias también prevén autorizar el uso de emergencia de Paxlovid, medicamento desarrollado por la farmacéutica Pfizer avalado por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA).
Recuerda que puedes seguir informado con nosotros a través de Telegram