No tiene más de una semana que científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México descubrieron que el quelite actúa contra la bacteria que causa la gastritis y esto, definitivamente, revolucionará nuestra vida de tal manera que nos veamos lo menos afectados posible por este padecimiento.
Ahora, científicos del Instituto Politécnico Nacional le dicen ‘quítate que ahí te voy’ a la UNAM y han anunciado que están trabajando en una investigación con agave para contrarrestar la colitis. ¿Cómo ves? ¡Están con todo nuestros científicos mexicanos!
Lee también: ¡La UNAM crea una nueva licenciatura en írtesis y Prótesis!
Los científicos del Politécnico llevan 4 años trabajando en esta investigación. (Foto: Noticieros Televisa)
¿Cómo va esta investigación?
Resulta que científicos del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Ceprobi, perteneciente al IPN, desarrollan una investigación con agave tequilana haw, la cual está enfocada a la actividad prebiótica, antioxidante y protectora de las agavinas, sustancia extraída del agave, la cual funciona para reducir la colitis.
Luego de cinco años de trabajo, los científicos decidieron unir esfuerzos junto al Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”, con el único objetivo de probar la efectividad de los prebióticos del agave, en personas que padecen colitis.
La mejoría se presentó durante un periodo de 15 días en el que tomaron el producto, así que recomendaron consumirlo constantemente, pues la función de las agavinas extraídas de los fructanos de agave, es alimentar a la microbiota del colon, que los consume, los fermenta y provoca que haya mayor motilidad en el intestino, sin efectos secundarios.
Lee también: ‘¡Quítate!’, dice Conalep a la UNAM: lanzan carrera en ‘Pilotaje de Drones’
El agave ha sido utilizado en otros estudios por parte del IPN. (Foto: El Botiquín)
¿Y los resultados cuáles fueron?
De acuerdo a un comunicado de prensa difundido por el propio IPN, los resultados obtenidos de esta investigación son alentadores. “Luego de un mes de tratamiento con una gelatina adicionada con agavinas, los dolores se redujeron, disminuyó la inflamación y las personas que evacuaban una o dos veces por semana, incrementaron la frecuencia a dos veces al día, sin provocar diarrea y sin referir molestias”, reza el comunicado.
Lo que hicieron estos científicos fue: a través de un sistema modular para la obtención de fructanos de agave, los científicos obtuvieron prebióticos, que de acuerdo a los primeros análisis, resultaron altamente efectivos en la estimulación del crecimiento de las bacterias benéficas para el organismo, particularmente con el proceso de digestión.
Lo que sigue es que el grupo de científicos del IPN realizan estudios con polisacáridos, esteroles y saponinas, extraídos de las plantas de agave a nivel laboratorio y planta piloto, con el apoyo de instituciones y empresas del Estado de Morelos para el desarrollo de tecnología con posibilidades de licenciamiento.
Podría interesarte:
¡UNAM descubre que el quelite elimina la bacteria que causa la gastritis!
Orgullo mexicano: Estudiantes del IPN crean robot que busca y rescata personas
Científica del IPN logra curar el Papiloma Humano en 29 mujeres mexicanas