Jaime Rochín, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), reconoció que el gobierno mexicano usó la represión para crear caos y terror durante el 2 de octubre, en las protestas del Movimiento Estudiantil de 1968.
Durante el Coloquio Internacional “M68 Ciudadanías en Movimiento” que se llevó a cabo el lunes en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), Rochín reconoció que la masacre del 68 es recordada como “una de las páginas más trágicas en la historia moderna”, dijo.
Abundan las evidencias que demuestran que las instituciones del Estado fueron utilizadas para ese efecto. La represión al movimiento del 68 fue un crimen de Estado. Fue un crimen de Estado por el empleo de francotiradores que dispararon a fin de crear caos, terror y una narrativa oficial para criminalizar la protesta.
Lee también: Estas son las 5 películas que te hablan del movimiento del 68
Jaime Rochín reconoció que se cometieron violaciones a los derechos humanos en los movimientos sociales del 68. (Foto: Cultura Colectiva News / Gustavo Pineda)
El comisionado ejecutivo del CEAV indicó que se cometieron violaciones a los derechos humanos, y las víctimas podrán acceder a una reparación colectiva e individual de los daños.
Rochín detalló que a partir de la reparación colectiva, espera inicien procesos de justicia que estén pendientes:
Este reconocimiento de responsabilidad del estado mexicanos frente a las víctimas del 68, también nos llama a evitar que en hechos que derivaron después, como la violencia del Estado y luego del crimen organizado, podemos contestar de otra manera.
Agregó que la reparación incluye la digitalización de toda la información de los hechos ocurridos en los movimientos sociales, y la creación de un memorial con 400 huellas que representan el silencio de las víctimas.
Podría interesarte:
A 50 del 68: no habrá diálogo con el Gobierno si no bajan las armas
A 50 del 68: ¿Qué pasó después del desalojo de estudiantes del Zócalo?
A 50 del 68: La Marcha del Silencio, el día que los estudiantes callaron ante el Gobierno