A reinventarnos. Esa es la realidad. La “nueva normalidad” no es un mito y si bien ya nos estábamos preguntando cómo sería nuestra vida íntima a partir de la llegada del coronavirus, quizá por acá encuentres algunas respuestas ayudado por las opiniones y perspectivas de los especialistas.
Hace poco, el Ministerio de Sanidad de España aconsejó no mantener relaciones sexuales con la pareja si se tienen síntomas compatibles de covid-19. Ahora, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la doctora en psicología, Nélida Padilla Gámez, consideró que mientras no exista una vacuna contra el coronavirus, tendremos que reformularnos cómo entablar relaciones erótico-afectivas con parejas estables.
Sí, sólo con parejas estables
Padilla Gómez indicó en un comunicado reproducido por El Universal, que ante la pandemia por coronavirus, las personas podrán optar por involucrarse sólo con una pareja estable, pues el miedo de contraer la enfermedad cambiará nuestra forma de relacionarnos en todos los aspectos, incluido el sexual.
“El covid-19 no es una enfermedad de transmisión sexual, pero debe considerarse que se adquiere mediante la saliva, por lo que los besos son una fuente importante de contagio. Además, al estar muy cerca de una persona, nos exponemos a los fluidos que emite al hablar, toser o estornudar”, refirió la también experta en terapias de pareja con enfoques sistémicos sexuales.
Nos encontramos con un fenómeno similar al del VIH
La experta de la UNAM recordó que este temor también se experimentó en la década de los 80 con la aparición del Virus de Inmunodeficiencia Humana. “Creo que nos encontramos con un fenómeno parecido al que se presentó con el VIH, cuando algunas personas tenían miedo irracional a relacionarse sexualmente”, añadió.
“Hoy en día permanece esta reserva en un sector importante de la población”, pero si se toman las medidas adecuadas para prevenir contagios, las probabilidades de adquirir el coronavirus serán escasas.
Entonces, ¿qué recomiendan? Ampliar nuestro concepto de sexualidad. “No sólo implica el coito; abarca todo lo que somos, está en lo que sentimos, hacemos, gozamos, pensamos y se puede expresar con emociones, actividades, sentimientos y conductas”, finalizó, sin antes invitar a lavarse exhaustivamente las manos con agua y jabón, antes y después de cada relación sexual.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
__________________________________________________________
Foto de portada: El Horizonte.
Podría interesarte:
¿Y ahora? Aconsejan no tener intimidad con tu pareja si tienes síntomas de covid-19
Uso de caretas y mascarillas sí disminuye el riesgo de contagio: UNAM
La epidemia se mantendrá en México hasta octubre, dice López-Gatell