Las autoridades del gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presentaron un plan para reducir las emisiones de gases contaminantes en las 16 alcaldías de la capital del país, entre las medidas destaca la restricción de la circulación de autos que tengan placas foráneas a excepción de las del Estado de México y cuyas unidades hayan sido verificadas como marcan el reglamento local.
Lee también: En México mueren 21 mil personas al año por la contaminación
El “Plan de reducción de emisiones del sector movilidad en la Ciudad de México” determina que los vehículos con placas de otras entidades no podrán circular de las 6:00 a las 10:00 horas de martes a jueves.
El documento detalla que los automóviles que no hayan sido verificados en la CDMX no podrán circular en el horario indicado debido a que se busca desincentivar la práctica que ha cobrado popularidad recientemente de emplacar los autos en Morelos con el fin de no realizar el pago de la tenencia, ya que en ese estado del país no es un trámite obligatorio.
De acuerdo con datos del gobierno de la Ciudad de México, hay 155 mil vehículos que circulan a diario en la capital y que cuentan con placas de otro estado del país, medida que se busca revertir con la implementación de dicho plan de movilidad.
Según la Secretaría de Movilidad capitalina, el plan fue diseñado con el objetivo de que en 2024 se logre la reducción del 30% de los gases contaminantes entre los que se encuentran las partículas PM 2.5 y PM1o, las que han cobrado relevancia después de la crisis de contaminantes ocurrida hace unas semanas cuando se activaron contingencias extraordinarias en la CDMX.
Podría interesarte:
Dejarán de circular autos con calcomanías 0 y 00 en contingencias
¿Por qué el ‘Hoy no Circula’ no funciona y debería cambiarse?
Así se ven las partículas de contaminación en la lluvia chilanga