Los damnificados por el sismo del 19 de septiembre del 2017 aún esperan ser atendidos de manera íntegra por las autoridades de la Ciudad de México y que el Plan de Reconstrucción de la Ciudad de México les devuelve el patrimonio que perdieron tras el desastre.
Pero ¿en qué va el plan? Hasta el momento el gobierno de la CDMX publicó una serie de modificaciones al Plan de Reconstrucción y entre otras cosas se pretende integrar una mesa de demoliciones. En la Gaceta Oficial de la capital se asentó que la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México respetará y dará seguimiento a los inmuebles que estén en proceso de rehabilitación o reconstrucción.
A través de sus cuentas oficiales la Comisión para la Reconstrucción publicó el calendario para las reuniones con los damnificados que han sido divididos en 6 zonas.
En manos de los expertos y los damnificados
Se ha integrado un Comité Científico y de Grietas que deberá emitir una opinión técnica por inmueble en zonas de riesgo para evaluar la posible reconstrucción o reubicación
La Comisión de para la Reconstrucción ha señalado que toma en cuenta a la sociedad civil organizada y se están realizando mesas de trabajo con los colectivos de damnificados entre los cuales están los de Damnificados Unidos de la Ciudad de México, Damnificados Unidos de Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y otras Alcaldías, Damnificados Unidos de Cananea, Damnificados Mup-Uprez y de la sociedad civil como Ciudadanía 19S y Nosotrxs, entre otros.
En cuanto a la rehabilitación o reconstrucción de la vivienda las autoridades han informado que después de un dictamen técnico y proyecto ejecutivo los damnificados pueden tener acceso a un financiamiento público o privado hasta por más de 350 mil pesos.
Foto: Cuartoscuro
Las viviendas en donde habitaban más de una familia serán beneficiadas en una segunda fase, con el objetivo de atender las necesidades de todos los habitantes, pero las familias tiene que acreditar su vivienda en el inmueble. También en los predios en los que se acredite mayor área de construcción se realizará una segunda etapa, el tope es un máximo de 65 metros cuadrados. Para dar seguimiento a los trabajos de reconstrucción se puede consultar las redes sociales oficiales de la Comisión.
___________________________________
Foto portada: Cuartoscuro
Podría interesarte:
Presentan Plan para la Reconstrucción de la Ciudad de México tras el sismo
Damnificados pierden empleos por trámites para la reconstrucción en la CDMX