Las 20 millones de personas que viven en la Ciudad de México y área conurbada por años han estado acostumbrados a lidiar con el smog. Pero desde el pasado fin de semana la calidad del aire se ha empeorado, la nata gris a desplazado a las nubes y al cielo azul.
Tres días de lluvias de leves a moderadas y en algunas zonas fuertes, no han sido suficientes para limpiar el aire capitalino. La divulgadora de ciencia y bióloga María Emilia Beyer tomó fotografías a través de un microscopio que muestran las partículas suspendidas en las gotas de lluvia, las imágenes dan muestra de que el agua está totalmente contaminada.
El aspecto del agua
La muestra de agua fue tomada en al alcaldía de álvaro Obregón, San Jerónimo, la científica compartió la vista de los microorganismos que tiene la lluvia, y lo más lamentable es que los puntos grises, negros y cafes son las partículas de contaminación. A la imagenes agregó la frase: “Así respiramos”. ?
De manera previa y tras la primera lluvia Carolina Hernández Calvari, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), compartió una imagen de cómo luce el agua de lluvia que cayó en la Ciudad de México durante la Contingencia Ambiental.
A través de su cuenta de Twitter, la también investigadora, publicó una fotografía del agua que afectó la tarde de este miércoles a la Ciudad de México.
La instantánea fue tomada por Manuel Antonio Ochoa, biólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la imagen se observa una muestra del líquido con un aspecto oscuro y turbio, debido a la Contingencia Ambiental que ha afectado en los últimos días al Valle de México.
Las partículas de contaminación
Un dato curioso y alarmante, es que para poder ver las partículas PM-2.5 (que son el motivo de la contingencia) se necesita un microscopio y por ello son peligrosas, porque son tan finas que con facilidad se pueden respiran y pasar a los pulmones.
Leer más: Sad news: Ni lloviendo mejorará la calidad del aire en la CDMX
Hace dos días la tendencia de “gracias Tláloc” causó revuelo en redes, y esque con la llegada de la lluvia los capitalinos pensaron que la contaminación disminuiría en la CDMX, y aunque ya van tres días, no es suficiente para levantar la doble contingencia y lo peor; el agua de lluvia no está en las mejores condiciones.
“Se mantiene contingencia ambiental atmosférica extraordinaria por partículas PM2.5 y Ozono”, es la leyenda que los capitalinos ven en medios y redes, que anuncia que la contaminación y sus efectos siguen.
La lluvia que cae en momentos de altos gases contaminantes suele ser ácida, así que no es recomendable mojarse con ella, porque puede afectar la vista, la piel y causar problemas respiratorios.
Lee más: OPINIíN: Breve diccionario de la contaminación
El agua de este tipo de lluvia presenta el amarillo se debe al elemento químico Azufre, en forma de sales de sulfato. Eso se debe a “lluvia ácida” o sulfatos presentes en el suelo. Los sulfatos (la sal del ácido sulfúrico, que a pH adecuado, cambia de sal a ácido (se reduce), es considerada contaminación.
Así que no hay que bajar la guardia menos jugar bajo la lluvia que en próximas horas caiga sobre la Ciudad de México.
Foto portada: Redes.
Podría interesarte:
Exigen organizaciones a AMLO activar plan DN-III-E por emergencia ambiental
En México mueren 21 mil personas al año por la contaminación
‘El MIjis’ busca ayudar al medio ambiente con iniciativa para penalizar el ecocidio