Esta mañana, durante su conferencia mañanera, Andrés Manuel López Obrador aseguró que, además de tener plena confianza en el nuevo directivo del IMSS, Zoé Robledo, habrá pleno control en el gasto para la compra de medicamento. El año pasado, explicó el IMSS y el ISSSTE gastaron 55 mil millones de pesos en medicamentos, sin embargo, no hay abasto suficiente, algo que “no puede ser” y por ello no se descartan licitaciones internacionales.
Pero, a pesar de reconocer que no hay medicinas suficientes, AMLO dice que antes la cosa estaba peor. “Hay problema de desabasto de medicamentos, pero les diría que estaba peor antes, lo que pasa es que ahora con este plan de combatir la corrupción se está ventilando el asunto”.
Lee también: Alertan por falta de medicamentos y doctores en 24 estados
(Foto: El Heraldo de México)
Antes no se decía nada, Lo cierto es que el llamado seguro popular ni era seguro ni era popular. Era un desastre y desbarajuste por completo aquí les he dicho que está peor el sistema de salud que el sistema educativo.
Por su parte, el nuevo director del IMSS informó que ayer se reunió con el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, para revisar las finanzas del instituto y se encontró que al primer trimestre del año el presupuesto para suministros, incluyendo medicinas, fue de siete mil 479 millones de pesos y se gastaron seis mil 979 millones, equivalente a 94 por ciento.
Advirtió que no gastar no significa necesariamente ahorro y por eso se revisarán las compras para que sean eficientes y cuenten con la debida prioridad para invertir bien.
Lee también: Con recorte laboral, IMSS pretende ahorrar hasta 254 millones de pesos
(Foto: El Sol de México)
Mientras tanto, según un conteo del diario Milenio, al menos 24 estados del país se vieron afectados por una escasez de doctores y medicamentos por la reducción del apoyo a pasantes, así como la cancelación de servicios básicos.
Los hospitales de Tamaulipas, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Puebla y Ciudad de México, se sumaron Durango, San Luis Potosí, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Baja California Sur, Tabasco, Querétaro, Chihuahua, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Baja California, Colima y Sonora, reportaron problemas y afectaciones por el recorte del presupuesto al sector salud.
Podría interesarte:
Tras “germanazo”, Zoé Robledo quiere calmar aguas; dice que hay buenos números
Renuncia de Germán Martínez deja al IMSS con ‘enfermedad renal’: Dra. Jackie López