Este viernes, Andrés Manuel López Obrador confirmó que México recuperará la Categoría 1 de seguridad área de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) tras dos años de haberla perdido. Desde hace varias semanas, AMLO argumentó que el país estaba siendo víctima de chantaje en el tema.
“Una buena noticia, ayer de manera no oficial, porque van a hacer el trámite la semana que viene, ya le informaron a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena. Habló con ella el secretario de Transporte del gobierno de Estados Unidos (Pete Buttigieg) para informarle que han decidido ya entregar a México la Categoría 1″.
AMLO: ¿Por qué es importante la Categoría 1 en seguridad aérea para México?
La FAA degradó en mayo de 2021 a Categoría 2 la calificación de seguridad aérea de México por no cumplir con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una clasificación que comparte con países como Pakistán, Tailandia, Ghana, Malasia y Bangladesh.
La decisión impedía abrir nuevos servicios y rutas a Estados Unidos, mientras que a las empresas estadounidenses les prohíbe compartir asientos con vuelos operados por México, lo que afectaba la competitividad del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).
“Entonces es buena noticia, que lo van a formalizar la semana próxima, le agradecemos mucho al secretario de Transporte de Estados Unidos, le agradecemos mucho al presidente Joe Biden”, dijo AMLO.
La recuperación de la categoría ocurre tras la visita de Buttigieg en junio pasado, cuando acudió al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra emblemática de López Obrador para la capital mexicana, inaugurada el año pasado.
El mandatario buscaba recobrar la categoría para impulsar al AIFA, que solo transportó 912 415 pasajeros nacionales e internacionales en 2022, un 62% por debajo de la meta de 2.4 millones de su Plan Maestro de Desarrollo.
“Se cumplieron todos los requisitos y por eso ya deciden regresar a México, en el caso del aeropuerto, a que tenga esa categoría. Esto es también un signo, una señal, de que son muy buenas las relaciones”, destacó AMLO.
Lee más: Estados Unidos publica nuevos videos oficiales sobre ovnis y extraterrestres
AICM: Posponen reducción de operaciones en el aeropuerto de CDMX
Hace una semana, AMLO anunció una histórica reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); lo anterior, argumentando que la terminal está trabajando por encima de su capacidad.
La fecha inicial de ajuste estaba programada para octubre y eso provocó que miles de pasajeros vivieran momentos de incertidumbre ante la posible cancelación de sus vuelos. No obstante, pensando en el beneficio de los usuarios, el gobierno anunció un cambio de planes.
Ahora, Las autoridades del AICM informaron que la reducción de operaciones no se dará en 2023. “La aplicación de la citada reducción iniciará a partir del lunes 8 de enero del 2024, en el entendido de que con esta resolución no se suspenderá ningún vuelo internacional”.
La decisión busca apoyar a los usuarios que ya adquirieron sus boletos para las fechas que abarca la temporada de invierno 2023 y disponer de más tiempo para el complejo proceso de planeación para asignar slots.
“La SICT, SEMAR y el AICM han tomado las acciones citadas, con el objetivo de acatar la disposición emanada por la autoridad aeroportuaria con fines de garantizar la óptima operación del aeropuerto y la adecuada prestación del servicio público, y a la vez apoyar a los usuarios, a quienes nos debemos”.
¿Cuáles son las consecuencias de reducir operaciones en el AICM?
Invariablemente, la decisión provocará que aumente la cantidad de vuelos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); lo anterior, con todo y que los usuarios no están conformes con esa alternativa. Ante este escenario, millones de pasajeros podrían sufrir graves consecuencias a partir de 2024.
Luego del anuncio de AMLO, tras el acuerdo de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a partir del próximo año se reducirá el tope de operaciones en el AICM de 52 a 43 por hora. Esto representará una disminución de aproximadamente el 30% del total de despegues y aterrizajes que se daban en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En el corto plazo, al ser una medida obligatoria, las aerolíneas hubieran sido forzadas a cancelar decenas de vuelos afectando a usuarios que ya tenían comprados sus boletos para salir a partir del próximo mes de octubre. Eso no va a ocurrir.
En el plano general, los especialistas aseguran que la reducción representará que se eliminen cerca de 135 mil vuelos al año. Las consecuencias son claras. Cancelaciones, menos rutas, falta de opciones y posiblemente un encarecimiento de las tarifas.
Lee más: Famosa aerolínea abre sección exclusiva para adultos
¿Por qué? El mismo número de personas buscará comprar boletos, pero, el número de asientos y rutas disponibles será mucho menor. En ese sentido, las proyecciones indican que el AICM podría perder hasta 10 millones de pasajeros al año.
Cabe recordar que la AFAC ya había disminuido el año pasado de 61 a 52 el número de operaciones permitidas por hora como parte de los esfuerzos del gobierno para impulsar al AIFA, obra prioritaria que López Obrador inauguró el 21 de marzo de 2022.
El AIFA, ubicado en el Estado de México, ha recibido críticas por su lejanía con el centro de CDMX y por la falta de opciones de transporte para llegar. El aeropuerto Felipe Ángeles solo transportó 912 415 pasajeros nacionales e internacionales en 2022, un 62% por debajo de la meta de 2.4 millones establecida en el Plan Maestro de Desarrollo.
La postura de AMLO sobre la reducción de operaciones en el AICM
AMLO defendió su decisión de reducir los vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). “Está saturado el aeropuerto de la Ciudad de México. Son muchísimas operaciones, hay riesgos y queremos prevenir”.
López Obrador criticó a las aerolíneas por, supuestamente, no respetar la promesa que le hicieron de mover operaciones del AICM al AIFA. “Ya se había hecho un compromiso y no lo cumplieron, o sea, ya se les había propuesto y se había llegado al acuerdo de que iban a bajar el número de operaciones (en el AICM) y, en vez de bajarlas, las incrementaron”.
Los líderes de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) han advertido a los que la medida tomada por AMLO podría traer disputas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, el presidente ha desestimado las advertencias diciendo que Washington no ha devuelto a México la Categoría 1 de seguridad aérea que perdió en mayo de 2021.
“Siguen sin darnos la Categoría 1 porque siempre chantajean. Dicen, ‘a ver: tienes que hacer esto porque si no, no te damos la Categoría 1’. Se quedaron en el almanaque, se quedaron en el tiempo en que había gobernantes peleles en México y que no se actuaba con independencia”.
AICM: ¿Qué dicen las aerolíneas?
Aeroméxico se manifestó estar en contra de reducir vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). “En primera instancia, la medida afectará a todos los pasajeros que utilizan ese aeropuerto, a los trabajadores de la industria y a la atracción de nuevas inversiones que dependen de contar con certeza jurídica y una conectividad aérea adecuada”, señaló la compañía a través de comunicado oficial.
Aeroméxico recordó que cuando las autoridades del AICM solicitaron en 2022 reducir las operaciones de 61 a 52 por hora la compañía cumplió. Ahora, la empresa se encuentra a la espera de conocer la forma en que se piensa realizar este nuevo ajuste y continúa analizando los alcances y efectos del mismo. Mientras tanto, reiteraron “su compromiso de seguir contribuyendo para que México cuente con un sector aéreo de clase mundial”.
Con información de EFE