Desde polémicas discusiones en las redes sociales, pasando por debates televisivos con especialistas en el tema, hasta apasionadas charlas de sobremesa, el próximo arribo del ciclo escolar 2023-2024 y los nuevos libros de texto gratuitos, elaborados por la SEP, han atraído la atención de la población mexicana en los últimos días.
Lee también: Juzgado federal da ultimátum a la SEP para el rediseño de libros de texto
Y no es para menos, puesto que la correcta formación de los menores es de primordial importancia para la construcción de una sociedad no sólo más preparada, sino más incluyente y tolerante.
Frente a ello, múltiples filtraciones y opiniones, con y sin fundamento, entre las que se encuentran la supuesta ausencia de las matemáticas en el nivel básico, hasta la menor cantidad de libros para los alumnos de secundaría, han circulado últimamente por las redes detonando la preocupación sobre todo de los padres de familia y tutores de los niños.
Estas y otras polémicas sobre los nuevos libros de texto gratuito te las desglosaremos a continuación. No pierdas detalle.
Materias sin libros en específico
De acuerdo con señalamientos realizados por especialistas y padres de familia, el nuevo plan de estudios carece de libros específicos para materias como el español, la historia, las matemáticas, ciencias naturales, biología y geografía.
Aquí la preocupación estriba en que los alumnos no puedan profundizar como es debido en el contenido de dichas asignaturas. Aspecto que ya de entrada puede percibirse en el libro de matemáticas de primero de primaria, que de acuerdo con SDP Noticias, tan sólo cuenta con 24 páginas.
Matemáticas insuficientes
El foco está puesto, como ha sido mencionado en el párrafo anterior, en el primer grado de primaria, debido a que el contenido relacionado con la materia forma parte del libro Nuestros Saberes Primer Grado.
Sin embargo, este contenido, según Publimetro, tiene más que ver con actividades que sólo buscan despertar el interés de los niños en las matemáticas, dirigiendo su atención hacia ellas con el fin de que sean ellos mismos quienes deseen aprenderlas, siendo más receptivos a su conocimiento.
Contrario a dicho enfoque, sobresalen posturas como las del presidente de la organización Suma por la Educación, Francisco Landero, quien, vía SDP Noticias, ha recalcado que el contenido de la materia, además de insuficiente, tiene varios errores.
De igual forma, especialistas como Maria de la Luz de Teresa de Oteyza, investigadora del Instituto de Matemáticas de la UNAM, quien, de acuerdo al medio referido, ha señalado que estos materiales no sirven y que es más conveniente utilizar los del año pasado.
Sigue leyendo: AMLO asegura: reunión con madres buscadoras es politiquería
Libros plagados de errores
Otros especialistas de diferentes áreas han señalado los múltiples errores contenidos en los nuevos libros. A este respecto, la petición de cancelación del nuevo material educativo realizada en la plataforma Change.org señala lo siguiente:
[Las autoridades educativas] se niegan a presentarlos oficialmente para evitar que sean evaluados por expertos, ya que desean imponerlos en este nuevo año escolar.
Menos libros para los estudiantes de secundaria
Apartado en el cual se considera que habrá una pérdida educativa entre los estudiantes de este nivel educativo, puesto que los maestros únicamente podrán optar por dos libros de referencia. Esto pese a que antes podían elegir entre un abanico de 10 a 16 títulos diferentes.
Pérdida de un aprendizaje sistemático
La doctora Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, responsable de presentar la iniciativa de Change.org, señaló que la desaparición de los libros por materia repercutirá en el aprendizaje sistemático de los alumnos. Esto al no poder reafirmar los conocimientos adquiridos en el aula y en su casa.
Polémicas en torno a la educación sexual
Vía redes sociales ha sido materia de discusión el apartado de salud sexual y reproductiva. Sobre todo en lo referente al libro Proyectos de Aula para el quinto grado de primaria. Esto porque en su página 143, según información recabada por Publimetro, se indica a los alumnos la elaboración de maquetas basadas en los aparatos reproductores masculino y femenino.
No te vallas sin leer: GIEI se va, hace una importante petición al Gobierno Mexicano