«Ante emergencias causadas por el sismo y el huracán Katia, México ya no está en condiciones de enviar ayuda a Texas», publicó este lunes a través de su cuenta de Twitter la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para notificarle al gobierno estadounidense que suspende todo apoyo humanitario por las catástrofes naturales que se registraron en el sur de los Estados Unidos tras el paso del Huracán Harvey.
Hace dos semanas el presidente de México, Enrique Peña Nieto, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, donde presuntamente propuso enviar equipo de apoyo mexicano para dar socorro y asistencia por el desastre natural que dejó bajo el agua a Houston, Texas. Ante ello, el canciller mexicano, Luis Videgaray Caso, envió una carta para ofrecer todo el apoyo posible a esa entidad y a Luisiana, pero las autoridades estadounidenses dejaron “en visto” esa solicitud.
La falta de respuesta generó una tensión ante la posible cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la postura que tomó la actual campaña política de la administración Trump: «América sólo necesita de los americanos».
Al final, el gobernador de Texas, Greg Aboot, confirmó que aceptaría el apoyo mexicano, y por lo tanto, se pactó que la segunda semana de septiembre se enviaría una veintena de camiones que cruzarán la frontera de Nuevo Laredo con víveres para los damnificados por Harvey.
El plan marchaba en bien hasta que el sismo de 8.2 grados y el huracán categoría 1 detuvieron el paso de esos camiones. Según la cancillería, las emergencias nacionales son más importantes que las extranjeras, y por ello no se tienen la condiciones de enviar ayuda a Texas.
A través de un comunicado la SRE indicó que, la disminución de ayuda en el país vecino y un acuerdo bilateral, México canalizará todos los apoyos logísticos disponibles para atender a las víctimas en territorio nacional.