Noticias

Médicos anulan con éxito la “hormona del hambre” en ratones; auguran éxito en humanos

Más allá de bajar de peso, con las dietas estrictas una cosa es ley: el rebote. No importa si la hiciste adecuadamente o no, o si lograste el objetivo o no, si regresas a los hábitos de siempre, el cuerpo recuerda y pues ¡hola kilos!; porque el peso no puede esconderse detrás de una lechuga

Karina Espinoza

Más allá de bajar de peso, con las dietas estrictas una cosa es ley: el rebote. No importa si la hiciste adecuadamente o no, o si lograste el objetivo o no, si regresas a los hábitos de siempre, el cuerpo recuerda y pues ¡hola kilos!; porque el peso no puede esconderse detrás de una lechuga para siempre.

Y los investigadores de la Mayo Clinic lo saben, por eso desarrollaron una inyección que bloquea la ghrelina, mejor conocida como la hormona del hambre. La sustancia desarrollada con la enzima butirilcolinesterasa funciona sobre el hígado y ayuda a no subir de peso. Las primeras pruebas se hicieron en ratones con antecedentes de obesidad y una sola aplicación bastó para que después de cambios radicales en su dieta, estos se mantuvieran estables en su peso.

*Foto: Pixabay

El proceso se explica así: al tener hambre comes más, y si estás bajo un momento de ansiedad postdieta rigurosa, la sensación se duplica, y lo que hace la ghrelina es impedir que gastes calorías y degrades grasas. La ecuación es simple: si no hay calorías, hay ghrelina. Comes de más, no gastas calorías y viene el rebote.

Las conclusiones sobre este medicamento aún no están listas pero sus creadores afirman que, por lo visto con los ratones, el avance en las funciones metabólicas de los humanos sería significativa y un gran avance para el control de la obesidad a nivel mundial, que al año causa cerca de 3.5 millones de muertes.

Podría interesarte

¿Cuánto pesa México? La obesidad en cifras

Científicos crean piel que controla la diabetes y la obesidad