Aunque las promesas de Trump por separar a México de Estados Unidos no han resultado del todo fáciles, hoy su administración dio una pequeña esperanza para empezar su “obra maestra”. “Estamos trabajando diligentemente para, si recibimos los fondos, poder empezar en marzo o abril de 2018”, ese fue el anuncio hecho por Carla Provost, jefa interina de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, al referirse a la construcción del muro con México.La revelación se dio en una comparecencia ante el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes. Ahí Carla Provost aseguró que se prevé empezar a actuar en tres tramos el próximo año: levantar más de 51 kilómetros de muro en la zona del valle del río Grande y otros 45 kilómetros que refuercen “vacíos” entre las barreras actuales y el reemplazo de las vallas entre San Diego y Tijuana.
“El valle del río Grande ha sido un área de explotación de malos actores en los últimos dos años, en la que nos falta mucha infraestructura”, explicó la jefa de la Patrulla Fronteriza.Provost no entró en detalles, pero dijo que hay áreas en las que no tiene sentido levantar un muro ya que existen separaciones naturales, una de ellas la zona de parques naturales y lagos en Texas.Un tema que también se tocó fue el de propietarios de tierras, uno de los principales obstáculos para el muro pues muchos dueños se han negado a vender porque piensan que el gobierno no les paga lo justo. Ante ello, Provost se mostró confiada en poder llegar a acuerdos en los sectores en que se decida construir la barrera.
Con esta noticia se vuelve a ver cómo el gobierno de Trump no quita el dedo del renglón para la construcción de la gran valla, proyecto por el cual solicitó mil 600 millones de dólares en el presupuesto del año fiscal de 2018.Desgraciadamente para el presidente estadounidense, la aprobación de ese presupuesto depende del Congreso, que ya se ha mostrado dudoso si debe o no financiarlo.Un punto que no termina de agradar a los integrantes del Congreso es la cantidad solicitada por Trump, siendo esta muy inferior a los 20 mil millones de dólares que costaría la barrera según estimaciones del Departamento de Seguridad Interior.La frontera de México con Estados Unidos es de tres mil 180 kilómetros, de los cuales mil ya cuentan con tramos de valla, levantada tras la aprobación de una ley en 2006.Aún tendremos que esperar unos meses para ver si Trump cumple lo que ha prometido desde su campaña, todo bajo un discurso de insultos a México al asegurar que el país vecino tendrá que compensar el coste de la construcción, lo que México niega tajantemente.
*
Podría interesarte:
Límpiate con Trump en el baño y ayuda a migrantes en Estados Unidos
Violadores indocumentados que Trump satanizó resultaron inocentes
Fotos inocentes terminan filtrando información importante de la Casa Blanca