Es la canción de moda; muchos la odian y se dicen hartos de escucharla en todos lados, pero otros siguen disfrutando de la melodía, la bailan en las fiestas y la tararean en momentos aleatorios del día. La canción los pone de buen humor y les saca una sonrisa discreta en medio del caos de la vida cotidiana.
Para la educadora Adlín Dávila Ortiz, el éxito de Luis Fonsi y Daddy Yankee no es sólo música para ambientar una fiesta; la canción también le sirvió para motivar el desarrollo cognitivo y personal de los alumnos de una escuela de educación especial ubicada en el barrio Quebradillas, en Barranquitas, Puerto Rico.
“Todos lo sabemos, la canción está súper pegajosa y pues mis estudiantes con diversidad funcional no dejaban de cantarla”, dijo la maestra Dávila en entrevista para PuntoRED News. “Resulta que en la rutina diaria, la maestra incorpora la música, invento canciones, tengo una guitarra con la que me ayudo para la creatividad y me ha dado muy buenos resultados, pero los estudiantes me pedían cantar ‘Despacito’”.
La insistencia de sus alumnos con discapacidad la llevó a escuchar la canción con más detenimiento y hacer su propia adaptación para darle un tema que sus chicos disfrutaran por el ritmo y también una letra que los motivara a seguir aprendiendo y desarrollando sus habilidades sin importar sus discapacidades.
“Las madres de los estudiantes coinciden en la importancia de incluir la música en el proceso de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de las destrezas y han visto los cambios”, explicó la educadora. “En relación a la composición del tema, me puse a escribir una letra nueva para poder reemplazar la original, comenzó así y luego seguimos inventando lo del video”.
La canción fue grabada y producida con el apoyo de sus estudiantes y padres de familia en un estudio de Barranquitas. Para darle la calidad profesional, un grupo de productores ayudaron con la post-producción.
Después grabaron el video en el cual la maestra y sus alumnos son protagonistas; a pesar del pudor por las críticas que esperaban recibir, subieron la producción a YouTube y hasta la fecha tiene más de 230 mil reproducciones. Los comentarios positivos superan ampliamente a los negativos.
El esfuerzo de esta maestra por motivar a sus alumnos con música de moda conmovió a Puerto Rico y poco a poco el nombre de Adlín Dávila comienza a resonar en toda América Latina.
*
Podría interesarte:
El primer estudiante en la historia de Harvard en graduarse con un disco de rap.
Conoce al líder sindical que cambiaba besos por permisos (VIDEO).
La OMS quiere que no escuches más de una hora de música al día.