La Ciudad de México genera alrededor de 12 mil toneladas de basura al día (más de un kilo por ciudadano), lo que representa casi un 20 % del total de todo el país. Ya no hay espacio suficiente para recibir tales cantidades de desechos.
Por eso, con mayor razón, se ha vuelto imperativo que cada ciudadano haga lo suyo desde sus espacios y por iniciativa propia. El reciclaje es una práctica popular, muchos consideran que por profesarla y practicarla están auxiliando al medio ambiente.
No obstante, debemos perfeccionar la técnica, expertos en el tema advierten que diariamente estamos cometiendo errores; lo que disminuye el impacto positivo que podría tener, además de que debe replicarse en más casas.
De acuerdo a Tree Hugger, estas son algunas recomendaciones para que empezar a reciclar de una manera más efectiva.
– Cuando desechas las botellas, generalmente les quitas la tapa. Hoy en día muchos más lugares están recibiéndolas completas, para que menos materiales que tardan años en biodegradarse queden a la intemperie.
– El papel y el cartón son algunos de los materiales más usados, pero no vale la pena reciclarlos si están sucios o llenos de grasa. Esto se mezcla con lo demás y podría detener el proceso completo, aunque todo lo demás esté limpio.
– Muchas empresas (que son las que más desechos pueden llegar a generar), no se han tomado la molestia de fomentar el reciclaje porque no saben cómo separar la basura correctamente. Para empezar, las fibras deben estar separadas del vidrio y el papel. El papel triturado tampoco es candidato.
– Las bolsas plásticas del supermercado no son reciclables y muchos centros no las aceptan. Lo mejor es eliminar su uso por completo y optar por bolsas de tela.
– No todos los productos de vidrio pueden reciclarse. Por ejemplo, los productos de cocina y focos no entran en la lista.
– Las cajas de los productos congelados generalmente tienen una capa que los protege contra quemaduras. Esta capa no permite que se desintegren completamente durante el proceso de reciclaje.
Este proceso no funciona si no se toman en cuenta ciertas precauciones que pueden facilitar el trabajo en las plantas de reciclaje.
*Con información de: Tree Hugger