Este año se cumple la XXV edición del Festival Internacional de Narración Oral CUéNTALEE, que anualmente celebra a la palabra, la oralidad y la literatura en México. Organizada por el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), esta actividad reunirá a narradores de distintas partes del mundo para presentar interesantes y divertidas historias en los que la palabra y la imaginación son los protagonistas.
La inauguración del XXV Festival CUéNTALEE contará con la presencia de Elsa Oralia González (México), Marcela Sabio (Argentina), Boniface Ofogo (Camerún), Crispín de Olot (España), Rubén Corbett (Panamá-México) y Coralia Rodríguez (Cuba), quienes presentarán cuentos y relatos de la literatura universal, así como de la tradición oral. Otros países con representación en este festival son Francia, Uruguay, Venezuela. Esta actividad dedicada a jóvenes y adultos se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el domingo 20 de julio a las 11:00 horas. Entrada libre.
Por ser una fecha especial, el Festival CUéNTALEE llevará a cabo 20 funciones en diferentes sedes, en las que participarán un total de cien narradores orales provenientes de distintas partes del mundo, con lo que se consolida como una de las muestras escénicas más importantes de nuestro país, pues ha sido una propuesta que va contracorriente a las ofertas audiovisuales, ya que “que apela al imaginario, a la evocación, a la lectura como hábito en una sociedad tan interferida por lo audiovisual”.
De la mano del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes es como se lleva a cabo esta edición del Festival CUéNTALEE, que ha consolidado también el interés en la formación de profesionales que dignifiquen este arte, logrando el reconocimiento de las instituciones y realizando una labor de divulgación de la cultura en distintos medios.
El FINO aporta la posibilidad de estrechar un vínculo entre las fuentes literarias y las orales, entre los autores y la lengua con el público, así como la recuperación del gusto por la lectura a través de una motivación esencial que tenemos los seres humanos: “la capacidad de comunicarnos con los recursos expresivos esenciales, palabra, voz y gesto desde principios artísticos que provoquen al escucha el acercamiento a los libros y así recuperar su confianza en el poder de la palabra oral y escrita”.
Después de veinticinco años de continuo trabajo, los narradores orales que pertenecen al FINO están satisfechos, pues gracias a su labor han “fortalecido la formación de un público que respeta y aprecia el oficio de contar cuentos desde principios éticos y estéticos que lo dignifica y le confiere la categoría de arte”. Por ello, se sienten comprometidos cada día a continuar capacitándose y renovándose para ofrecer espectáculos de gran calidad artística y humana.
El Foro Internacional de Narración Oral (FINO) es una organización dedicada a profesionalizar la narración oral, así como a divulgar las tradiciones orales y a fomentar un contacto permanente con la literatura. El FINO propicia la formación de personas en el arte de contar cuentos y desarrolla sus habilidades comunicativas para lograr su perfeccionamiento; asimismo, forma públicos vinculados a las manifestaciones literarias, orales y escritas. http://www.fino.com.mx/
La imagen que acompaña esta nota fue tomada de aquí.