Noticias

La lista negra con la que pretenden asesinar a los drogadictos de Filipinas

Le creyó. Le dio su voto. Prometió cambiar las cosas en Filipinas. No sabía que ese cambio incluiría matanzas injustas.Rosario Pérez, de 47 años y madre de tres jóvenes, dice que si pudiera, quitaría su voto a Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, quien con su política anti drogas está matando a jóvenes inocentes. Los tres

CC News

Le creyó. Le dio su voto. Prometió cambiar las cosas en Filipinas. No sabía que ese cambio incluiría matanzas injustas.Rosario Pérez, de 47 años y madre de tres jóvenes, dice que si pudiera, quitaría su voto a Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, quien con su política anti drogas está matando a jóvenes inocentes. Los tres hijos de Rosario son parte de una lista negra en la que el gobierno filipino coloca a los drogadictos del país con un solo propósito: asesinarlos.Un año después de su llegada a la presidencia de Filipinas, Duterte ya acumula más de cuatro mil asesinatos, mil más de los que hubo durante el periodo presidencial de Ferdinand Marcos, de 1965 a 1986. Muchos dicen, incluso, que la cifra ya llega a 7 mil personas.Duterte lo celebra, lo disfruta. Su campaña anti drogas ha generado división de opiniones pero poco le importa. Creció y se desarrolló en un entorno de violencia pese a tener una vida acomodada al ser hijo de un gobernador provincial.Detesta las drogas y por eso las combate, aunque tiene un pasado con ellas. Para tratar un dolor de espalda, consumía fentanilo. Pese a que el médico le pedía que no abusara de esta droga porque cabía la posibilidad de que perdiera su capacidad cognitiva, la consumió durante un buen tiempo.Ahora como presidente dice no poder darse ese lujo. “Con gusto los asesinaría”, declaró en repetidas ocasiones respecto a los consumidores, según el diario estadounidense The New York Times.Una lista negra recorre Filipinas. No se sabe quiénes son los que la integran y esa es su mayor peligrosidad. Duterte aseguró que sólo estaba conformada por aquellos que consumen drogas, pero cuando centenares de jóvenes aparecieron muertos en cualquier lugar, el miedo hizo presa a la población con esa lista.Uno de los tres hijos de Rosario era consumidor. Para evitar la muerte, se entregó a la policía. Los otros dos, aunque no consumieron sustancias prohibidas, los persiguen para matarlos.Alguien le dijo a ella que las fotos de sus hijos están en esta lista y no lo duda porque, pese a no ser consumidores, tiene que esconderlos para que la policía o las pandillas que trabajan para Duterte, no puedan asesinarlos.Redactada por funcionarios locales a partir de información que obtienen de la policía o de informantes anónimos, la lista inyecta el terror a los jóvenes filipinos y a sus padres.Al escuchar las sirenas de los autos en donde la policía hace sus revisiones, deben trepar a los árboles para resguardarse. Algunas iglesias les dan asilo en lo que pasa el peligro pero ellos también están amenazados. La policía dispara si sospecha que consumes o que vendes droga. “Mátenlos a todos”, es la orden del presidente.Entre los vecinos también hay desconfianza pues a muchos de ellos se les paga para que actúen como informantes de Duterte. José Manuel Diokno, abogado de derechos humanos en Manila, declaró que “lo que estamos viviendo aquí es que el estado de derecho está siendo reemplazado por un sistema de miedo y violencia”.A los integrantes de la lista se les amenaza con mensajes de texto, con textos escritos a mano o con mensajes entre los propios vecinos. Las amenazas se toman en serio cuando encuentran en los barrios bajos los cuerpos de jóvenes asesinados. Quienes se entregaron a la policía y quienes dejaron de consumir drogas, también forman parte de esta lista negra. Su muerte está próxima, lo saben.Las muertes por la política anti drogas de Rodrigo Duterte no cesarán. Lo dicen los cuerpos en las banquetas, frente a las escuelas, en las vías del tren. Flipinas huele a muerte y eso es algo que le fascina al presidente.Según cifras recabadas por The New York Times, más de 727 mil consumidores de drogas y 56 mil traficantes se han rendido hasta ahora. Las cárceles ya rebasaron su capacidad y a los jóvenes sólo les queda protegerse entre ellos.
Amnistía Internacional denunció incluso crímenes contra la humanidad en esta política anti drogas lanzada por Rodrigo Duterte, quien amenazó con que las muertes llegarán hasta las 30 mil.

*
Podría interesarte:

Explosiones y tiroteo contra complejo turístico en Filipinas

Niños de 4 años son utilizados por yihadistas para combatir en Filipinas

Discriminan y expulsan de escuela a menor en Oaxaca

Discriminan y expulsan a menor por usar pantalón en lugar de falda en secundaria de Oaxaca

A Paola le fue negada la entrada a su escuela por parte del comité escolar de padres de familia, quienes a empujones y jalones intentaron retirarla del lugar.
Lizbeth García
Prohiben a atletas transgénero competir en categorías femeninas

Es oficial: prohíben la participación de atletas trans en pruebas femeninas internacionales

La Federación Internacional de Atletismo alegó que el motivo es proteger la categoría femenil, aunque eso signifique un claro retroceso en los derechos de la comunidad trans.
Lizbeth García

Cebra se escapa del zoológico y pasea por las calles de Seúl en Corea del Sur

¡Al estilo Jumanji! Las imágenes de la cebra paseando por las calles de Seúl parecen de película.
Miguel Fernandez
vochos

“Vochotepec”: El barrio en CDMX al que sólo entran los vochos

'Vochotepec' es el barrio en la Ciudad de México en donde los vochos son la estrella.
Javier Cisneros
Aprueban reforma a la ley que sanciona a deudores alimenticios

¿Eres deudor de pensión? No podrás salir del país ni tramitar tu INE; Senado aprueba reforma

Como parte de las sanciones a quienes no cumplan con el pago de la pensión, los deudores no podrán tramitar INE, pasaporte, licencia e incluso salir del país.
Lizbeth García
Vecinos

‘Vecinos’ nuevamente de luto; muere actor Juan Manuel Herrera

Producción de 'Vecinos' dio a conocer la muerte de otro de sus actores y parte del equipo de producción; se desconocen los detalles.
Javier Cisneros