Noticias

Errores de la justicia mexicana provocan la libertad del prestanombres de Duarte

El presunto prestanombres del exgobernador de Veracruz quedó en libertad después de que las autoridades mexicanas cometieran una cadena de errores

CC News

  

¿Ineficiencia o sólo errores humanos?, se preguntan millones de mexicanos al presenciar los errores de la justicia en México, negligencias que sólo provocan que la gran mayoría de los ciudadanos desconfíen de sus propias autoridades a nivel municipal, estatal y federal.

Como muestra, el estudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM dio a conocer en 2016 que únicamente el ocho por ciento de los mexicanos confía en las autoridades de justicia; lo que implica que el 92 por ciento no tiene confianza alguna en ellas. Las propias autoridades podrían decir lo contrario, sin embargo, hay casos que reiteran su incapacidad.

Con el tiempo se ha marcado una diferencia entre las autoridades y los ciudadanos. (Foto: Animal Político)

El debate se reaviva luego de que Javier Nava Soria, el presunto prestanombres del exgobernador de Veracruz Javier Duarte, quedara en libertad en España por una cadena de errores provocada por las autoridades mexicanas durante el proceso de extradición.

La autoridad mexicana insiste en que fueron las autoridades españolas, quienes no incluyeron un documento clave en el caso —llamado Nota Verbal—. Sin embargo, el Ministerio de Justicia español aseguró al diario El Universal que esos papeles no fueron presentados porque no tenían validez jurídica.

Javier Nava fue detenido en Barcelona el 19 de abril de 2017 por la policía española. México, a través de su embajada en Madrid, mandó la documentación para comenzar el proceso de extradición del presunto prestanombres de Javier Duarte.

Javier Duarte es señalado por haber desviado recursos del estado de Veracruz. (Foto: El País)

A pesar de los esfuerzos de las autoridades mexicanas, el pasado 21 de septiembre la Audiencia Nacional Española llegó a la conclusión de que lo presentado por México no cumplía con los requisitos legales para realizar la extradición de Javier Nava. Según las autoridades españolas, entre los documentos presentados por las autoridades mexicanas faltaba un relato de los hechos que delimitase qué delitos presuntamente había cometido Javier Duarte, señalado de lavado de dinero.

A partir de ese momento, las autoridades españolas abrieron un lapso de tiempo para que la misma Procuraduría General de la República presentara los documentos necesarios para la extradición de Nava. El tiempo corrió y el pasado 18 de enero las autoridades españolas volvieron a fallar en contra de las autoridades mexicanas, negando la extradición de Nava y exigiendo a la PGR que iniciara de nuevo todo el proceso por la falta de documentación.

Siguen los juicios en torno al caso Duarte. (Foto: AM Querétaro)

A raíz de ese fallo, las autoridades mexicanas decidieron el pasado 25 de enero, culpar al Ministerio de Justicia español por no entregar toda la documentación a los jueces de la Audiencia, en lugar de tratar de solucionar el error. Por su parte, el Ministerio de Justicia español respondió:

La Nota Verbal no se extravió en ningún momento. La citada nota es el canal de comunicación diplomático mediante el cual se vincula la documentación extradicional, pero no forma parte de dicha documentación conforme a las exigencias de los tratados internacionales. Es por ello que el Ministerio de Justicia recibió la citada nota pero no la remitió a la Audiencia Nacional, porque no es un documento esencial para el procedimiento.

Gracias a este error de las autoridades mexicanas, hoy el presunto prestanombres de Javier Duarte goza de su libertad, dejando en entredicho la capacidad de las autoridades, que dicho sea de paso, han sido reprochadas de que pese a que les fueron comunicados en varias ocasiones los fallos, nunca los rectificaron.

 

Podría interesarte:

La PGR sigue sin dar señales de justicia en México

De la fortuna que tiene “El Chapo” Guzmán, la PGR sólo le incautó 3 joyas, 1 inmueble y 5 armas en casi 5 años

La PGR pide ayuda al FBI para investigar espionaje contra periodistas

Tarjeta Arcoíris comunidad LGBT+ de escasos recursos recibirá apoyo económico en Ecatepec.

Tarjeta arcoíris: Gobierno de Ecatepec lanza programa en apoyo a la comunidad LGBT+

Dicho programa social se enfocará en la población de escasos recursos que pertenezca a dicha comunidad y con el cual serán beneficiados con un apoyo económico mensual.
Lizbeth García
Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
Javier Cisneros
Madre da golpiza a su hija por 'no defenderse' del bullying en la escuela

Madre da golpiza a su hija por ‘no defenderse’ del bullying en la escuela

En redes sociales denuncian a una madre por dar golpiza a su hija menor para 'enseñarla' a defenderse del bullying escolar.
Javier Cisneros

Viajes religiosos: ¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

Miles de turistas sueñan con llegar al lugar donde nació Jesús de Nazaret.
Miguel Fernandez
Tiroteo en EUA deja al menos siete muertos

Al menos 7 muertos deja tiroteo en primaria de EUA; la atacante era una mujer

El tiroteo se registró en Nashville, en donde la policía confirmó que de entre las personas fallecidas, se encuentran 3 menores y la persona que llevó a cabo el ataque.
Lizbeth García