Un juez dejó en libertad al cesado presidente de Cataluña, Carles Puigdemont y a cuatro de sus exconsejeros bajo medidas cautelares mientras las autoridades europeas entran en una mesa de acuerdos con el gobierno de España.
De acuerdo con la cadena de televisión española Antena 3, los cincos exfuncionarios catalanes quedarán en libertad bajo vigilancia policial y deberán permanecer en Bruselas, de lo contrario serán arrestados por violar los acuerdos del juez.
Después de 15 horas detenidos bajo custodia tras entregarse de manera voluntaria a la Policía de Bélgica, un juez determinó que podían dejar la Fiscalía de Bruselas bajo resguardo y vigilancia. Durante su salida, cientos de periodistas intentaron grabar alguna declaratoria de los independentistas, pero ninguno emitió palabra.
Puigdemont fue capturado durante el interrogatorio. (Foto: El Periódico)
A través de un comunicado, Gilles Dejemeppe, portavoz de la Fiscalía de Bruselas, informó que las medidas cautelares para los cinco exfuncionarios catalanes establecen no podrán salir del país mientras exista una investigación en su contra, deberán estar en constante comunicación en una dirección real y establecida, finalmente, habrán de presentarse a la corte junto a las autoridades cuando se les llamen en un futuro.
Este escenario era el más factible, debido al riesgo que implicaría regresar a España, lugar donde continúa una orden de búsqueda y captura por cometer crímenes como “rebelión, sedición y malversación” tras declarar la independencia de Cataluña sobre España.
Recordemos que este fin de semana, Carles Puigdemont, junto a los excosellers, Antoni Comín, Clara Ponsatí, Lluís Puig y Meritxell Serret se presentaron voluntariamente ante la Policía de Bélgica para conocer su situación jurídica tras pronunciar el pasado 27 de octubre la independencia de Cataluña tras un referéndum considerado ilegal por las leyes del gobierno español.
Los independentistas apoyaron sus planes de separarse de España bajo la ley de ruptura, que a la vez se sustenta en la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la nueva República que aprobó el Parlament pero que fue refutada por el Tribunal Constitucional en Madrid.
Podría interesarte:
Puigdemont se entregó voluntariamente a las autoridades de Bélgica
Independencia de Cataluña: ¿Cómo fue el camino que recorrieron?
Líderes separatistas dejaron claro que el Parlamento de Cataluña declarará la independencia el miércoles