Noticias

El legado criminal de los Mara Salvatrucha supera el de Al Capone

Estados Unidos, en su mayoría ha sido sede de las organizaciones delictivas más reconocidas y despiadadas en la historia del crimen, según el Buró Federal de Investigación (FBI), el legado criminal de la MS-13 o mara salvatruchas supera las acciones del criminal más famoso en la historia de EUA, Al Capone. Según las denuncias a

CC News

Estados Unidos, en su mayoría ha sido sede de las organizaciones delictivas más reconocidas y despiadadas en la historia del crimen, según el Buró Federal de Investigación (FBI), el legado criminal de la MS-13 o mara salvatruchas supera las acciones del criminal más famoso en la historia de EUA, Al Capone.

Según las denuncias a la policía y el paquete estadístico del FBI, los delitos más comunes propiciados por las Maras son la extorsión y el asesinato, entre otros como venta de drogas y violaciones. Es considerada la organización criminal más grande en Estados Unidos de la actualidad, de acuerdo con la fiscalía de California. Por su complejidad, las Maras obligaron al FBI a crear una agencia interna especializada para combatir a la denominada “pandilla trasnacional”.

Los integrantes de la pandilla provienen esencialmente de México, El Salvador, Honduras y Guatemala y Sudamérica. Son identificados por sus tatuajes que representan símbolos de unidad entre los miembros.

No sólo en California, las Maras ampliaron el rango de su presencia más allá de California, en estados como Massachusetts, Nueva York, Texas, Nuevo México, Arizona entre otros estados sureños; se detectó mayor presencia de las cédulas delictivas.

Para los analistas de perfiles criminales, los Maras son tan violentos que llaman la atención a los narcotraficantes quienes les contratan para los trabajos sucios.

Exilio Mara

Desde el 2005, el incremento de deportaciones a los Maras aumentó, propiciando que el aumento de las pandillas se dé en los países centroamericanos. El viceministro de Seguridad de El Salvador dijo al Los Angeles Times que las deportaciones masivas ayudaron a crear una inmigración cíclica de pandilleros que iban y venían de El Salvador a EUA y viceversa. ”Las deportaciones que hace el gobierno estadounidense no ataja el problema de raíz”, explicó.

Dicho esto, la política de deportación (agudizada en la era Trump) que buscaba desarticular a las pandillas, resultó contraproducente ocasionando que las cédulas incrementaran tanto en Centroamérica como en el interior de EUA.

Trump vs “Bad Hombres”

El mandatario republicano declaró la guerra contra todas las pandillas centroamericanas que se centralizan especialmente en los estados del sur, por lo que durante sus primeros 100 días como presidente intensificó la política migratoria y las redadas contra organizaciones criminales hispanas.

Desde el punto de vista estadounidense, las Maras representan un serio desafío para la seguridad nacional, así lo declaró Trump durante su campaña y ahora como mandatario apoyado por el secretario de Seguridad, John Kelly y el secretario de Justicia, Jeff Sessions. Motivo por el cual Trump justificó aún más la construcción del muro fronterizo.

El Gobierno Federal estima que existen unos 60 mil pandilleros dispersos en un rango de 46 estados de la Unión Americana y otros 30 mil operando internacionalmente. ”Son una plaga”, expresó Sessions durante una conferencia de prensa.

Los Mara en Cifras

-Entre 70 mil y 100 mil integrantes en todo centro y Norteamérica
-750 mil millones de dólares fueron destinados por parte de EUA al plan para la Alianza Centroamericana contra los maras
-15 años es la edad promedio de los mareros al integrarse
-58 % de los deportados son criminales, según el Departamento de Migración
-75 muertos por cada 100 mil habitantes en Honduras
-64 muertos por cada 100 mil habitantes en El Salvador
-34 muertos por cada 100 mil habitantes en Guatemala

La amenaza que representan los Maras según Trump, es una ‘exageración’ para el investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida, José Miguel Cruz. ”El discurso del presidente es una justificación a la ofensiva en contra de las comunidades inmigrantes del país”, dijo.

Para Cruz el problema de los Maras en efecto, representa una agresión para la seguridad interna, sin embargo el país tiene problemas mucho más grandes que resolver que el de las pandillas como el terrorismo islámico o la confrontación nuclear con Corea del Norte, ya que los Maras sólo representan una organización criminal casera. ”Para resolver el problema hay que atajar los núcleos de los barrios más vulnerables y orientar a las juventudes para evitar ser secuestrados por el crimen organizado”, apuntó.

*

Podría interesarte:

Familia ingresa pizzas en caja de zapatos a cine video tiktok

¡Bien listillos! Familia mete 2 pizzas al cine en una caja de zapatos; video se vuelve viral

Fue a través de un video en TikTok donde la familia mostró la astucia para meter las pizzas sin que personal del cine se diera cuenta.
Lizbeth García
Incendio en centro migratorio en Ciudad Juárez.

‘Los dejaron encerrados’: denuncian luego de incendio en centro de migración; hay 40 muertos

En un video de seguridad al interior del centro, se puede observar el momento en que inician el incendio y el lugar comienza a llenarse de humo rápidamente.
Lizbeth García
Visa Americana

Estados Unidos aumenta precio de la visa americana; estos son los nuevos costos

Estados Unidos anunció una subida en los precios de los visados de turismo, de negocios, de estudiantes, de trabajadores temporales y de inversores.
Javier Cisneros
Justiciero anónimo mata a presunto ladrón en Morelos

‘Justiciero anónimo’ mata a presunto ladrón después de ser sorprendido robando en una casa

El robo ocurrió en una casa en Yautepec; en redes sociales comentaron que vecinos lo detuvieron cuando presuntamente llevaba una pantalla, unas bocinas y un dvd.
Lizbeth García

Critican a novios por dar de comer pizza a los invitados en su boda

Tras darse a conocer el video, los novios fueron discriminados en redes sociales.
Miguel Fernandez
Tiradero en Tepotzotlán lleva tres días en llamas

Tiradero en Tepotzotlán lleva tres días en llamas; tardarían hasta quince días en apagarlo

Autoridades reportan que podrían tardar de 10 a 15 días en controlar el incendio de un tiradero en Tepotzotlán, Estado de México.
Javier Cisneros