Un total de ocho películas que ofrecen un panorama de la producción cubana actual, integra la Semana de Cine Cubano que se llevará a cabo del 25 al 31 julio en la Cineteca Nacional, Cinemanía y Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La inauguración será el 24 de julio en la Sala 3 de la Cineteca Nacional, con la exhibición del documental Un grupo que dice, de la directora Lourdes Prieto.
La programación continuará con La Película de Ana, de Daniel Díaz Torres; Melaza, de Carlos Lechuga; Esther en alguna parte, de Gerardo Chijona; El premio flaco, de Juan Carlos Cremata; Casa vieja, de Léster Hamlet; Un grupo que dice, de Lourdes Prieto; Y, sin embargo…., de Rudy Mora, y Habanastation, de Ian Padrón.
Además se llevará una retrospectiva de Tomás Gutiérrez Alea que incluye las cintas Fresa y chocolate, Guantanamera, Cartas del parque, Las doce sillas, La muerte de un burócrata, Memorias del subdesarrollo, La última cena, Hasta cierto punto y De cierta manera y Los sobrevivientes.
Así como los cortometrajes Contigo a la distancia (Con el amor no se juega), Esta tierra es nuestra, El Mégano, y Muerte al invasor. Para finalizar se proyectará Cumbite, Historias de la Revolución y Una pelea cubana contra los demonios.
Las sedes de la Semana de Cine Cubano serán: Cineteca Nacional, Cinemanía Plaza Loreto, Sala Carlos Monsiváis del CCU/UNAM, Cinemanía Parque Huayamilpas y Cinemanía Casa del Cine, donde se contará con la participación de invitados especiales, como directores, escritores y primeros actores.