Noticias

La mitad de los estudios científicos sobre biotecnología se desperdician

Durante la última década, las secciones de ciencia y tecnología de los medios impresos y digitales se han llenado de encabezados en los que se incluye la frase “según un estudio reciente”. Incluso las difusiones científicas publican investigaciones de todo tipo y de todas las ramas científicas.Sin embargo, un manifiesto publicado por científicos de Estados

CC News

Durante la última década, las secciones de ciencia y tecnología de los medios impresos y digitales se han llenado de encabezados en los que se incluye la frase “según un estudio reciente”. Incluso las difusiones científicas publican investigaciones de todo tipo y de todas las ramas científicas.
Sin embargo, un manifiesto publicado por científicos de Estados Unidos y Holanda advierte sobre la inutilidad de muchos de ellos, ya sea porque no siguen los protocolos necesarios (en el caso de pruebas a pacientes) o no dan pie a ningún tipo de desarrollo tecnológico que los traslade a la práctica.

El escrito liderado por el investigador de la Universidad de Stanford en EUA, John Ioannidis, se sustenta en un análisis que el 85 por ciento de las investigaciones destinadas a la biotecnología se “desperdician”, es decir, nunca llegan a aplicarse en la clínica o sobre el terreno “o lo hacen de forma muy negativa o se abandonan en etapas muy tempranas”.
De acuerdo con el documento, cualquier persona puede llevar a la práctica un estudio científico pues no hay ningún organismo que supervise, valide o afirme la importancia de los “nuevos hallazgos”. El diario español El País informó que dicho manifiesto tiene el objetivo de recuperar la “fiabilidad perdida”.

Ioannidis –según El País– es uno de los precursores de la denominada “metaciencia”, disciplina encargada de la supervisión de estudios preexistentes para asegurarse que cumplan con determinados requisitos fundamentales de la ciencia.
En su testimonio, Ioannidis advierte que en la mayoría de los casos, los experimentos no tienen un buen diseño y asegura que únicamente entre el 10 y el 20 por ciento de todos los estudios con animales “están aleatorizados para evitar los sesgos”.
También en el caso de los estudios basados en estudios clínicos en pacientes, únicamente el 5 por ciento sigue todos los pasos requeridos de forma correcta.

Los investigadores detrás del manifiesto pretenden que con esta nueva información se deje de invertir en estudios innecesarios, que no tienen el sustento científico suficiente y que al final no logran innovar para mejorar la calidad de vida de las personas.

*

Podría interesarte:

¿Por qué los mexicanos creemos más en la religión que en la ciencia?

Conoce el videojuego que ayuda a la ciencia a salvar vidas.

Estudio científico revela una nueva teoría sobre la extinción de los dinosaurios.

buscan prohibir narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Guadalupe Taddei Zavala: ¿Quién es la primera mujer presidenta del INE?

¿Quién es Guadalupe Taddei Zavala? La primera mujer que será presidenta del INE.
Miguel Fernandez

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández podría volver a la selección con Diego Cocca.

‘Chicharito’ Hernández confirma que con Diego Cocca tiene ‘puertas abiertas’ para volver al Tri

El delantero mexicano, que ha sido ignorado en los últimos procesos de la Selección Mexicana, confirmó la plática con el nuevo entrenador y podría estar de regreso.
Lizbeth García
Enrique Burak

Enrique Burak llama ‘mediocres’ a seleccionados mexicanos

Enrique Burak, comentarista deportivo, afirmó que la selección mexicana cuenta con muchos apoyos y aún así no dan resultados.
Javier Cisneros
Exhiben maltrato laboral en un taller gráfico en Querétaro.

‘El empleador puede hacer lo que quiera’: Exhiben maltrato laboral en taller gráfico de Querétaro

Un video que fue compartido en TikTok, pone en evidencia la forma tan violenta en la que una empleadora trata a su trabajadora al tener una discusión por el pago de su sueldo.
Lizbeth García