Noticias

La historia de la creación del color y su aplicación al arte

Dice Octavio Paz que en “el lenguaje, la unión de la palabra y la cosa, el nombre y lo nombrado, exigen la previa reconciliación (y diría la contemplación) del hombre con el mundo que lo rodeaâ€?. Tomando a los colores como un lenguaje no verbal, es en su mundo de tonalidades donde éste resulta una

CC News

Dice Octavio Paz que en “el lenguaje, la unión de la palabra y la cosa, el nombre y lo nombrado, exigen la previa reconciliación (y diría la contemplación) del hombre con el mundo que lo rodeaâ€?. Tomando a los colores como un lenguaje no verbal, es en su mundo de tonalidades donde éste resulta una metáfora de la vida que sustenta las creencias y alimentan las esperanzas e ideales  de los habitantes de algún lugar.

Los colores, además de despertar en nosotros sensaciones conscientes, resultado del estímulo luminoso a partir de la vista, han definido niveles socio-económicos a lo largo de la historia. Tonos difíciles de conseguir y costear se han hecho presentes en el mundo del arte, como en “La chica con la perlaâ€? de Johannes Vermeer, donde el tono azul de la mascada fue el resultado de un minucioso trabajo de mezcla, pues era un color inexistente en 1665.

Este es sólo una de las historias que se encuentras detrás de los colores en el arte. La National Gallery de Londres expone la historia de la creación del color y su aplicación al arte en una muestra que reúne piedras preciosas y pigmentos naturales que han coloreado siglos de historia.

Making Colour (Creando colores) une los mundos del arte y de la ciencia para explicar de qué modo los artistas se impusieron a las dificultades técnicas que implica la creación de los colores. La investigación en este ámbito ha sido la especialización del Departamento Científico de la pinacoteca del recinto.

Dividida en ocho salas dedicadas a los principales colores del círculo cromático, la muestra ofrece además un recorrido por una selección de obras: pinturas y cerámicas procedentes de la propia galería y otros préstamos, que son analizadas desde la perspectiva cromática y del estudio de sus materiales.

El inicio de la muestra lleva al siglo XVII y los discos con los que el científico Isaac Newton experimentaba en torno a la teoría de la luz y el color. Se trata de circunferencias con sectores coloreados en los siete tonos del arco iris (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta).

El espacio dedicado al azul lo muestra como un color muy apreciado aunque escaso. Procedente de una piedra semipreciosa, su fuente más famosa se encuentra en Afganistán y es utilizado con frecuencia en las representaciones de vírgenes.

En otra sala se exponen las características del verde, color que se encuentra con frecuencia en la naturaleza. También del amarillo, cuyo origen es el ocre o color tierra y ha sido utilizado desde la prehistoria. Y el púrpura, empleado en el arte para distinguir el lujo y la realeza.

El desarrollo continúa con la evolución del amarillo al brillante naranja y adquiere energía al llegar a los rojos, el antiguo bermellón, color favorito de los romanos y que se obtiene de insectos como las cochinillas.

La exposición se complementa con un experimento científico que introduce un nuevo ámbito del pensamiento contemporáneo sobre el color: la percepción humana del color y en qué grado varía según el individuo.

El experimento en iluminación y percepción está controlado por un ordenador y se presentará al lado de las galerías de la exposición en el Ala Sainsbury. Está diseñado para demostrar cómo percibimos y registramos el color, y para mostrar que el ojo y el cerebro responden al estímulo cromático de manera imprevisible.

Como cierre aparece una sala dedicada al oro y la plata, iluminada por el reflejo que desprenden los materiales de los tonos que desempeñaron un papel importante en el arte occidental especialmente desde el siglo XVI.

La muestra permanecerá abierta desde el 18 de junio hasta el 7 de septiembre en la céntrica plaza londinense de Trafalgar. Refleja con vídeos y textos la investigación sobre la evolución del color y su relación con los materiales sobre los que se proyecta y la iluminación que recibe.

Checo Pérez gana el Gran Premio de Arabia Saudita

Checo Pérez gana su primera carrera de 2023 y Max Verstappen enciende la polémica en Red Bull.
Miguel Fernandez

Artesano mexicano llora de emoción cuando un turista le compra toda su mercancía

En un gesto extraordinario, un turista decidió ayudar a un artesano mexicano tras ver su maravilloso trabajo.
Miguel Fernandez
Afición Clásico Mundial de Béisbol

Cuándo y dónde ver la semifinal México vs Japón del Clásico Mundial de Béisbol 2023

Ante el brillante juego que ha estado mostrando el equipo mexicano, mucha es la expectativa para la semifinal, así que te decimos todos los detalles del próximo encuentro.
Lizbeth García
Perrito roba huevos en casa ajena y lo acusan mandando recado

‘Platique con él’: Perrito roba en casa ajena y lo regresan con recado a sus dueños

Al perrito lo sorprendieron con 'las patitas en la masa', por lo que avisaron a los dueños para que lo hicieran entrar en razón y dejara de robar a los vecinos.
Lizbeth García
checo pérez arabia saudita

¡Pole para Checo Pérez! El mexicano saldrá primero para el GP de Arabia Saudita

Tras ser el más rápido de la clasificación, Checo Pérez se quedó con la 'pole', mientras que su coequipero Verstappen, quedó eliminado en la Q2 por un problema en su motor.
Lizbeth García
Detención agresora Norma Lizbeth

Detienen a menor que golpeó a Norma Lizbeth; es acusada de homicidio calificado

La presunta agresora fue detenida tras un cateo en un domicilio de Teotihuacán por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Lizbeth García