Después de que la secretaria de cultura capitalina, Lucía García Noriega, anunciara en días pasados que la XIII edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de la ciudad de México sería pospuesta por el centro de acopio para los damnificados por las lluvias ubicado en la plancha del Zócalo, el Gobierno del Distrito Federal anunció que a partir de este sábado comenzarán los preparativos para la realización de la Feria, la que estaba prevista a partir de este viernes 11 y hasta el 20 de octubre.
El jefe de gobierno, Miguel ángel Mancera, señaló que el centro de acopio no será removido, sólo se compactará, por lo que se requieren, al menos, dos días para instalar la infraestructura necesaria para el encuentro cultural cuya temática para este año son los movimientos sociales acontecidos en el mundo en la última década, así como el desarrollo y uso de medios de comunicación alternativos como las redes sociales para su comunicación.
Será entonces el lunes 14 cuando arranquen las actividades de la feria. Sobre el cerco que se mantiene en el Zócalo, Mancera dijo que ya no será necesario mantenerlo al reducir el tamaño del centro de ayuda. Consideró, además, que las vallas alrededor de la plaza fueron necesarias por la cantidad de víveres que se almacenaron para su empaque y traslado a las zonas afectadas.
La Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México, la cual contará con la presentación mundial de obras literarias nacionales y extranjeras, así como la participación de escritores de renombre internacional para alcanzar el objetivo principal de cada año: despertar el interés de la población por la lectura. Las actividades están enfocadas a despertar el interés por la lectura: “se trata de seducir a nuevos lectores con un nuevo concepto de feria que busca, además, la calidad de los contenidos y los servicios tanto para visitantes como para expositores”. En este contexto, la FIL tendrá una distribución de áreas de exposición y servicios planteado por Legorreta + Legorreta Arquitectos; espacios verdes de la autoría de Jerónimo Hagerman, y una imagen gráfica del diseñador Luis Almeida, que en conjunto invitan al público a leer. El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría, pondrá al alcance de los capitalinos más de 118 autores destacados de México e Iberoamérica, así como obras de todos los géneros: poesía, novela de ciencia ficción, histórica, gráfica, policial, cómic, literatura infantil, entre otros.