Noticias

La Cineteca busca ser espacio de inspiración, convivencia y encuentro

La Cineteca Nacional fue fundada en enero 1974 por el gobierno mexicano al sur (Río Churubusco) de la Ciudad de México. Desde entonces, proyecta películas, publica libros sobre cine, realiza actividades culturales y restaura cintas. En 1982 registró un incendio que destruyó tanto sus instalaciones como el material que ahí se encontraba.Las nuevas instalaciones fueron

CC News

La Cineteca Nacional fue fundada en enero 1974 por el gobierno mexicano al sur (Río Churubusco) de la Ciudad de México. Desde entonces, proyecta películas, publica libros sobre cine, realiza actividades culturales y restaura cintas. En 1982 registró un incendio que destruyó tanto sus instalaciones como el material que ahí se encontraba.Las nuevas instalaciones fueron inauguradas en Coyoacán, también en el sur, el 27 de enero de 1984. 

 

https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/cineteca1.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/cn11.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/cineteca-nacional-rojkind-arquitectos-61.jpeg

A principios de enero del 2012, la Cineteca Nacional cerró sus puertas debido a las obras para su remodelación y ampliación. Siete meses después realizaron el primer recorrido por las nuevas instalaciones mostrando un avance casi del 60%.
Paula Astorga, directora de esta dependencia, expresó que la Cineteca Nacional será entregada a finales de noviembre de este año “sin depender de tiempos políticos o del fin del sexenio”.

https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2b.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2c.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2d.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2e.jpeg

Este espacio está dirigido a cineastas, especialistas y espectadores que gustan del séptimo arte, será un lugar propicio para la inspiración, la convivencia, la reflexión y el encuentro, que habrá de consolidarse como uno de los centros cinematográficos más innovadores e importantes a nivel internacional.

Los trabajos de renovación comenzaron en el otoño de 2011. El nuevo inmueble se llamará Cineteca Nacional del Siglo XXI; tendrá otras cuatro salas, que suman mil butacas más, áreas de usos múltiples, un laboratorio de restauración digital y nuevas oficinas, zonas verdes y un nuevo estacionamiento.

 

 

El diseño del estacionamiento con seis niveles permitirá contar con siete mil m2 destinados a áreas verdes y foros de usos múltiples para 700 personas, en donde se programarán funciones gratuitas al aire libre, que ampliarán la oferta cinematográfica y contribuirán a la formación de nuevos públicos

“La oferta de la cineteca en sedes alternas tendrá toda la solidez y el atractivo para los cinéfilos, programando con el mismo entusiasmo nuestros ciclos, foros, muestras y retrospectivas”, dijo en conferencia de prensa Paula Astorga, directora de la institución.

https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2f.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2g.jpeg

La Cineteca Nacional es la dependencia responsable de salvaguardar y difundir el patrimoio fílico de la nación. Actualmente, la Cineteca Nacional cuenta con un acervo fílmico que está compuesto por 15,000 títulos del cine mundial en formatos de 35 y 16 milímetros. El acervo no fílmico está integrado por 35,000 videos y 365,000 fotografías, carteles, fotomontajes y negativos. Dentro de sus cinco bóvedas; cuatro albergan en condiciones óptimas el acervo fílmico, constituido por más de 15 mil clásicos del cine mundial, en formato de 35 y 16 mm, y una quinta conserva el acervo no fílmico, dividido en archivo videográfico y archivo iconográfico, que comprende carteles, fotomontajes, fotografías, diapositivas y negativos.

Las sedes alternas son el Cine Lido, la Sala Luis Buñuel del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), la Sala Moliíre del Instituto Francés de América Latina (IFAL), el auditorio del Museo de Arte Carrillo Gil, una sala del cine Lumiere Reforma, tres salas de The Movie Company en Escenaria Pedregal, una sala de La Casa del Cine en el Centro Histórico, el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos y una sala de Cinemanía Loreto.

 

Tigres festejó el campeonato en el Estadio Universitario de la UANL.

Tigres remontó y ganó como lo hacen los ‘equipos grandes’

Los Tigres de la Autónoma de Nuevo León escribieron un nuevo y gran capítulo en su brillante historia, tras sacarle el partido a Chivas de manera épica y así reclamar su lugar como uno de los equipos más grandes de México.
Eduardo Vega
Laredo

Laredo se mantiene como el puente comercial más importante para Estados Unidos

Además, los números indican que México se mantiene como el socio comercial más importante de Estados Unidos por encima de potencias como Canadá y China.
Miguel Fernandez
Tasa de desempleo en México baja al 2.7% en el primer trimestre del 2023

Tasa de desempleo en México baja al 2.7% en el primer trimestre del 2023

De acuerdo con un informe del Inegi, la tasa de desempleo en el primer trimestre del año fue más bajo respecto al 3.2% que se registró en 2022.
Lizbeth García
Sergio Rico

Sergio Rico en estado crítico tras sufrir un grave accidente

Sergio Rico lucha por su vida después de un trágico accidente. El famoso portero se proclamó campeón un día antes junto a Lionel Messi con el PSG.
Miguel Fernandez
Recep Tayyip Erdogan

Erdogan gana las elecciones y se mantiene como presidente de Turquía

Erdogan seguirá como presidente de Turquía en algo que podría representar una derrota para Estados Unidos y una victoria en el corto plazo para Rusia.
Miguel Fernandez
Tigres gana su octava estrella de liga, tras remontada épica en Guadalajara

Tigres ruge en Guadalajara y da un zarpazo de campeonato para ganar su 8ª estrella

Los Tigres de la UANL remontaron una desventaja de dos goles para ganar el partido en tiempo extra, consagrarse como campeones del futbol mexicano y sumar su octava estrella.
Eduardo Vega