Noticias

Justin Trudeau invoca poderes de emergencia ante las protestas antivacunas en Canadá

En una decisión que ha causado mucha polémica, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, invocó poderes especiales de emergencia para acabar con las protestas de camioneros y grupos antivacunas en aquel país. Desde hace varias semanas, las personas que están en contra del pasaporte sanitario y la obligatoriedad de la vacuna han realizado bloqueos

CC News

En una decisión que ha causado mucha polémica, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, invocó poderes especiales de emergencia para acabar con las protestas de camioneros y grupos antivacunas en aquel país. Desde hace varias semanas, las personas que están en contra del pasaporte sanitario y la obligatoriedad de la vacuna han realizado bloqueos en los cruces fronterizos con Estados Unidos y han provocado caos vial cerrando varias calles de la capital, Ottawa.

Una decisión polémica

Tras la decisión de Trudeau, lo que ha generado mucha controversia es que el primer ministro se ha dado facultades para congelar las cuentas bancarias de los camioneros en las protestas, así como sus licencias de manejo. ¿Qué significa esto? Imagina que tú te presentaras en cualquier protesta y, como represalia, el gobierno decidiera quitarte el acceso a tu dinero. ¡Te quedas sin dinero por ejercer tu derecho a protestar! De acuerdo a Justin Trudeau, el argumento para invocar poderes de emergencia es que la población debe ser protegida en una situación tan crítica como la pandemia de covid-19.

La última vez que se utilizó la Ley de Emergencias, anteriormente denominada Ley de Medidas de Guerra, fue en octubre de 1970 por Pierre Trudeau, entonces primer ministro y padre del actual gobernante canadiense, para combatir una oleada de ataques del grupo terrorista Frente de Liberación de Quebec (FLQ). Trudeau dijo que la medida no limitará la libertad de expresión ni la capacidad de manifestarse legalmente en el país.

El primer ministro aseguró que las medidas “serán razonables” y proporcionales a las amenazas que existen y destacó que su gobierno no desplegará soldados para frenar las protestas de los camioneros. Trudeau explicó que ha tomado la decisión, porque “es evidente” que las autoridades locales están teniendo problemas para hacer cumplir la ley; lo anterior, después de varias semanas de protestas y bloqueos de cruces fronterizos. ¿Qué ha provocado esto? Un duro golpe económico para el país y que las personas a veces no puedan conseguir los productos que necesitan.

Antes de este anuncio, Trudeau tuvo una reunión de emergencia con los jefes de gobierno de todas las provincias del país para informarles de la situación de las protestas y discutir el uso de la Ley de Emergencias. Esa reunión se produjo poco después de que la Policía Montada canadiense informara de la detención de 11 personas que participaban en el bloqueo del cruce fronterizo de Coutts, en el oeste del país, y que estaban en posesión de numerosas armas de fuego y chalecos antibalas.

Las protestas en Canadá

La Policía canadiense dijo en un comunicado que el grupo había expresado su “voluntad de utilizar la fuerza” si las autoridades intentaban desmantelar el bloqueo que mantienen desde hace más de dos semanas un grupo de camioneros y agricultores opuestos a las medidas contra la pandemia. Entre el material incautado por la Policía figuran 13 rifles, pistolas, varios chalecos antibalas, un machete, munición y cargadores de gran capacidad.

La Policía Montada reveló que, horas antes de los arrestos, dos vehículos que participaban en el bloqueo del cruce fronterizo de Coutts, entre la provincia de Alberta y el estado estadounidense de Montana, intentaron embestir un coche de policía. Mientras, el tráfico por el puente internacional Ambassador entre Windsor (Canadá) y Detroit (Estados Unidos) volvió a la normalidad, tras permanecer cerrado por una semana por las protestas de camioneros y activistas opuestos a las restricciones por la pandemia.

El domingo, la Policía canadiense despejó la protesta y arrestó a 42 personas que participaban en el bloqueo del acceso al puente Ambassador, el principal cruce fronterizo entre Canadá y Estados Unidos y por el que cada día circulan mercancías valoradas en 400 millones de dólares. El alcalde de Windsor, Drew Dilkens, declaró que el bloqueo del puente ha costado 3 mil millones de dólares. Pese a la vuelta de la normalidad en ese paso fronterizo, hay al menos otros dos cruces entre Canadá y Estados Unidos que siguen cerrados al tráfico por la acción de manifestantes: el de Coutts y el de Emerson, entre la provincia central canadiense de Manitoba (Canadá) y Dakota del Norte (Estados Unidos).

Mientras tanto, la ocupación del centro de Ottawa por parte de alrededor de 400 camiones y centenares de personas se mantiene desde el 29 de enero sin que las autoridades municipales sean capaces de evacuar a los manifestantes. El alcalde de Ottawa, Jim Watson, llegó a un acuerdo con un grupo de manifestantes para trasladar algunos vehículos de una zona residencial a la calle Wellington, frente al Parlamento canadiense y donde se concentran las actividades de protesta contra las medidas adoptadas por el país para combatir la pandemia.

Con información de EFE

Foto de portada: EFE

José Carlos Becerra dejó una huella imborrable en la historia de la poesía mexicana.

José Carlos Becerra dejó una huella imborrable en la poesía mexicana

El poeta mexicano José Carlos Becerra murió un 27 de mayo de 1970, a los 34 años de edad, pero dejó un legado literario muy importante, que perdura hasta nuestros días.
Eduardo Vega
La ola de conciertos en CDMX no se detiene, Bunbury y Lana del Rey anuncian próximos conciertos.

México vibra con la música: Bunbury y Lana Del Rey anuncian conciertos

Dos grandes artistas regresan a los escenarios en México. Enrique Bunbury y Lana Del Rey anuncian emocionantes conciertos que no puedes perderte. ¡Prepárate para vivir una experiencia musical inolvidable!
Joyce Kauffman
Roger Waters indignó a la comunidad internacional por salir vestido con elementos nazis en uno de sus conciertos.

Roger Waters es atacado por utilizar vestimenta Nazi en sus conciertos

El músico británico Roger Waters, exlíder de Pink Floyd, se presentó en sus conciertos de Berlín vestido con elementos nazis, algo que conmocionó a la comunidad internacional.
Eduardo Vega
El congreso de la CDMX aprueba el uso de uniforme neutro.

El uniforme neutro va: Congreso de la CDMX Aprueba Cambios Educativos

El Congreso de la CDMX aprueba reformas educativas significativas, incluyendo uniforme neutro y garantía de educación gratuita. Un paso hacia la inclusión y equidad educativa.
Joyce Kauffman
App de ChatGPT para iOS en México.

App de ChatGPT para iOS: el chatbot gratuito llega a México

Descubre la revolución de la IA con la aplicación oficial de OpenAI. Ya es posible descargar y chatear con la app de ChatGPT más inteligente en México y otros países.
Joyce Kauffman
Edificio de Black Wallstreet Capital

Caso Black Wallstreet Capital: Agente es separado de su cargo por irregularidades durante cateo

Un agente del Ministerio Público fue liberado de su cargo después de investigaciones por presuntos actos irregulares en el caso de la empresa financiera Black Wallstreet Capital.
Joyce Kauffman