El 18 de julio de 1925 Adolfo Hitler publicó Mein Kampf, (Mi Lucha). La publicación comenzó a ser escrita por Hitler mientras se encontraba en la prisión de Landsberg, durante el verano de 1924. Fue encarcelado después de ser condenado a cinco años de prisión por haber planificado y ejecutado el fallido Golpe de Múnich.
La Federación de Judíos Holandeses ha anunciado que iniciará medidas legales contra una librería de Amsterdam por vender ejemplares de Mein Kampf, obra de Adolfo Hitler ilegal para su venta en Holanda desde 1974.
“The Totalitarian Art Gallery” vende dos copias del libro original y una traducción al holandés. A pesar de haber prohibido la venta de este texto en el país, Michiel van Eyck, propietario de la galería, dijo que el texto está a la venta por su importancia histórica y señaló que nunca las expuso en su escaparate.
Por su parte, la federación de Judíos Holandeses anunció, además, que interpondrá una denuncia contra la web Wikipedia por permitir la libre descarga de la obra y ha pedido la retirada de las copias del libro “con efecto inmediato”.
Estas acciones por parte de la organización han reavivado un debate que ya había saltado a las portadas hace seis años, cuando el Parlamento holandés votó sobre la anulación de esta prohibición que impide la compra-venta de Mein Kampf, pero no su lectura.
Mi lucha refleja desde la evolución de la indiferencia respecto a los judíos, hasta la paranoia de una conspiración mundial en la que estos controlan el mundo entero de la época, desde Estados Unidos hasta la URSS y que en Alemania estaban a punto de hacerlo.
Entre las fuentes utilizadas por Adolfo Hitler para escribir Mi lucha, destaca el libro El judío internacional: el primer problema del mundo (1920), del industrial estadounidense Henry Ford, financiero de Hitler y admirador de sus ideas. Ford es, precisamente, el único ciudadano de Estados Unidos citado por Hitler en su libro.