Hasta hace poco tiempo, hablar de realidad virtual nos hacía pensar en los Supersónicos y películas futuristas. Actualmente esta tecnología existe, está a nuestro alcance y crece a pasos agigantados; tanto que existe un mexicano que está haciendo una fortuna creando mundos virtuales.
Su nombre es Marco Gaviño, es un joven mexicano de 28 años con ascendencia japonesa, que a su edad ya es cofundador de la empresa Oniria, dedicada a la creación y producción de contenidos en realidad virtual.La empresa es en sí, la unión de los estudios Muv Lab y Funktionell, el primero dedicado a la creación de aparatos para poder experimentar la realidad virtual y el otro, crea todos estos mundos que sólo en sueños pueden existir, pero con esta tecnología se pueden recrear.Marco Gaviño describe su trabajo como la pasión por mezclar el arte con la tecnología. Ha dedicado su aún corta vida a hacerlo. Empezó como un trabajo escolar, donde le pidieron hacer un cortometraje y él junto a sus amigos hizo una animación que ganó el premio de la categoría en el Festival de Cine de Morelia.
Ahí descubrió que, más allá de un título universitario, lo que requería para tener éxito era siempre hacer las cosas con gusto y pasión. La gente no se fija en eso, y no se necesitan para lograr algo que el público pueda disfrutar.Bajo esta premisa, decidió dedicarse a la creación de animaciones para acompañar los sets de dj´s, sólo por diversión. Les pagaban alcohol y la entrada a las fiestas. Estuvo bien por un tiempo, pero al ver que se estaban estancando, decidieron comenzar a cobrar y fue así como descubrieron las grandes posibilidades que tendrían si estructuraban una empresa.Actualmente su negocio ha tenido tanto éxito que trabajan para industrias tan diferentes, que van desde el deporte y la salud, hasta la investigación médica y científica, pasando, por supuesto, por el entretenimiento.
Actualmente Marco Gaviño cobra cada proyecto en un costo que oscila entre los 150 mil y el millón y medio de pesos. Al mes trabaja simultáneamente dos o tres proyectos.
Así es como este joven mexicano ha aprovechado el nacimiento de esta industria para poder dedicarse a hacer lo que más le apasiona y crear una empresa que le deja ganancias que no lograría sin la tecnología, su talento y su visión a futuro.
*Con información de: El Universal, Mutek.