La caza indiscriminada de animales es una actividad que no existiría si no hubiera personas dispuestas a comprar partes de especies, sólo por considerarlas “excéntricas”, “trofeos” o amuletos de la buena suerte.
Las personas de alto poder adquisitivo buscan demostrarlo al tener como adorno cuernos, pieles o cabezas de animales que fueron cazados de forma ilegal, incluso al estar dentro de zonas protegidas y reservas animales que buscan preservar su existencia.
Otros buscan tener esos objetos porque les atribuyen poderes mágicos o llamativos; cualquiera que sea la razón, la persona que vende y la que lo compra está cometiendo un delito que es duramente perseguido y castigado por las autoridades internacionales.
Para evitar ser detectados, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) descubrió que los traficantes están usando la Deep Web como una de sus principales herramientas para ofrecer cuernos de rinoceronte, marfil de elefante, piel de tigre y otros productos ilegales.
La Deep Web es una parte de Internet que aloja miles de páginas que no están indexadas a buscadores como Google, Bing o Yahoo, por lo tanto se consideran “ocultas”, pero existen y en esa parte poco explorada de la red existen negocios de compra-venta de armas, drogas, órganos y ahora también de partes de animales que se encuentran protegidos o en peligro de extinción.
La investigación de la Interpol se llevó a cabo entre diciembre del 2016 y abril del 2017; la autoridad internacional explicó en un comunicado que tienen “pruebas limitadas, pero claras” de que los traficantes recurren a la Deep Web para ofrecer sus productos de forma anónima.
La mayoría de los pagos se realizan con monedas digitales, como el bitcoin, para evitar que tanto clientes como vendedores sean rastreados con facilidad.
“Los criminales siempre buscarán nuevas áreas para obtener beneficios con sus actividades ilegales, y la Internet profunda no es una excepción”, explicó David Higgins, director del programa de seguridad medioambiental de la Interpol.
Por su parte, Tania McCrea-Steele, del Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW) dijo en un comunicado que la “cantidad limitada” de ofertas que encontraron en la investigación es una buena noticia, sin embargo se ve empañada porque existe una seria “dificultad para regular este tipo de plataformas en línea”.
La Interpol trabajará en seguir detectando este tipo de mercado ilegal para evitar su crecimiento y tratar de desmantelar a los creadores, como lo hicieron con el sitio Silk Road, el cual fue responsable de vender más de 200 millones de dólares en droga de todo tipo dentro de los Estados Unidos. Su creador, Ross William Ulbricht, fue detenido por agentes del FBI en octubre del 2013 y condenado a cadena perpetua en el 2015.
*
Podría interesarte:
Hackers subastan en Internet un virus que robaron a Estados Unidos.
Atrapan al creador de la página de pornografía infantil más grande del mundo.
¿Qué puedes encontrar en el nivel más profundo de la Deep Web?