Noticias

¿Es inseguro vivir en México? Esto es lo que piensa la gente

En junio de 2016, según el INEGI, 70 % de la población consideró que vivir en su ciudad era inseguro y una parte de este porcentaje piensa que las cosas seguirán igual o peor en los próximos 12 meses. El INEGI publicó su más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) y los resultados

CC News

  • En junio de 2016, según el INEGI, 70 % de la población consideró que vivir en su ciudad era inseguro y una parte de este porcentaje piensa que las cosas seguirán igual o peor en los próximos 12 meses.

El INEGI publicó su más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) y los resultados no son alentadores.Lejos de ser una rareza, los resultados son el producto lógico de una cultura que es capaz de percibir la situación por la que pasa el país y resiente todo lo que ha hecho la administración del Gobierno en turno a nivel nacional.
La encuesta se lleva a cabo de forma aleatoria una vez cada tres meses a lo largo del año: en marzo, junio, septiembre, diciembre, y se aplica únicamente a ciudadanos de 18 años o más. Esto es lo que reveló:

Sensación de inseguridad a nivel nacional

Para junio de 2016, 70 % de la población consideró que vivir en su ciudad era inseguro.En comparación con la encuesta realizada hace un año en el mismo mes, la cifra aumentó uno por ciento, sin embargo, la variación que fue de un 69 % a un 70 % se inclinó hacia el lado negativo de la balanza, lo que demuestra que aunque el cambio fue insignificante, la percepción de inseguridad continúa empeorando.
Ciudades que fueron consideradas por sus habitantes como las más peligrosas para vivir Villahermosa: 95 %Coatzacoalcos: 4 %Acapulco de Juárez: 93.5 %La región oriente de la Ciudad de México: 91.2 %Chilpancingo de los Bravos: 88.6 %
Ciudades cuya percepción de inseguridad es menorMérida, con un 30 %Tepic, con un 30.4 %San Francisco de Campeche, con un 36 %Saltillo, con un 43.8 %Durango, con un 46.4 %
Según el INEGI, la percepción de inseguridad se ve afectada por factores, como ser testigos de conductas delictivas en su entorno y la percepción que tienen acerca de las fuerzas de seguridad como las policías, quienes tiene el deber de proteger a la ciudadanía y preservar el orden público; algo que no siempre se logra.
Percepción del desempeño de las policías para prevenir y combatir la delincuencia Porcentaje de la población que percibió su desempeño como efectivo:Gendarmería Nacional: 62.2 %Policía Federal: 58.2 % Policía Municipal: 42.8 %
Lugares específicos donde los ciudadanos se sienten más inseguros
Cajero automático en la vía pública: 78.6 %Transporte público: 71.3 %Banco:66 %Calle que habitualmente usa: 62 %Mercado: 57 %Carretera: 53.3 %Parque o centro recreativo: 48.9 %Centro comercial: 40.6 %Automóvil: 39.2 %Trabajo: 34.6 %Escuela: 34 %Casa: 26.4 %
Porcentaje de la población que dijo haber atestiguado o escuchado conductas antisociales o delictivas cerca de sus viviendasConsumo de alcohol en las calles: 65.6 %Robos o asaltos: 61.9 %Vandalismo: 54.6 %Venta o consumo de drogas: 38.3 %Bandas violentas o pandillerismo: 37 %Disparos frecuentes con armas: 29.5 %
Esta clase de percepción ha generado una serie de cambios en la estructura social de los diversos estados del país, ya que ser testigo o estar conscientes de los delitos que se cometen, lleva a la gente a cambiar sus hábitos cotidianos. Esto se puede observar en las ciudades donde predomina la delincuencia organizada, por ejemplo.
Cambios en las rutinas o hábitos por temor a sufrir algún delito en la ciudadanía
Dejaron de llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito por temor a sufrir algún delito: 61.4 %Cambió de hábitos respecto a permitir que sus hijos salgan solos de su vivienda: 55.6 %Dejaron de caminar por los alrededores de su vivienda pasadas las 8 de la noche: 49.3 %Cambiaron rutas al visitar a parientes o amigos: 31.4 %
¿Qué expectativas tiene la ciudadanía con respecto a la seguridad pública?El 33.9 % de la población encuestada piensa que en los próximos 12 meses la situación respecto a la inseguridad en donde viven se mantendrá igual de mal que como está actualmente. Por otra parte, del lado menos optimista, 31.6 % de la población considera que la situación de inseguridad empeorará en los próximos 12 meses. Así las cifras en el país del “todo está bien, México avanza”, por lo tanto, si ahora piensas dos veces antes de caminar por una calle oscura o subirte al transporte público con tus pertenencias de valor, piensa que esa sensación de inseguridad es un sentimiento normalizado y no responde a un acto de cobardía, sino de cordura y supervivencia.

*Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) INEGI

Lady tlacuache es sorprendida robando y finge desmayo para no ser detenida.

‘Lady tlacuache’: Mujer roba y al ser detenida, finge desmayo para evadir a la policía

La mujer estaba plenamente identificada por su víctima, pero al verse rodeada, no dudó en utilizar la táctica de supervivencia de los tlacuaches, pero no le funcionó.
Lizbeth García
Bombardeo de nubes en Nuevo León

Nuevo León, pionero en el bombardeo de nubes para acabar con la sequía.

El gobernador Samuel García asegura que gracias a que se implementó la técnica en su estado, CDMX y otras ciudades ya también lo hacen.
Lizbeth García
Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros