Todo deberá volver a la normalidad algún día. Los puños en alto pidiendo silencio, las manos de los jóvenes transportando víveres, los niños escribiendo mensajes de aliento, los perritos sacando gente debajo de los escombros… todo formará parte de una historia más en la que México se levanta y se hace más fuerte.
Nuestro país necesitará una reconstrucción profunda, una que sane no sólo las grietas que dejó el sismo del 19 de septiembre, sino también que dé esperanza a la gente que lo perdió todo al ver caer sus viviendas delante de sus propios ojos. Los brazos aquí no se bajan y si tan sólo se pensase en eso, siempre hay alguien que los levante mientras nosotros nos tomamos un respiro.
Este es el caso de Arriba México, una iniciativa de jóvenes mexicanos que pretende ayudar a reconstruir los hogares de quienes se quedaron sin uno, a través de una dinámica poco convencional y práctica. ¿Te imaginas rentar, simbólicamente, alguna de las construcciones dañadas en Puebla, Oaxaca, Morelos y Ciudad de México; y que así colabores en la reconstrucción de la esperanza para quienes lo perdieron todo? Sus fundadores lo explicaron a Cultura Colectiva Noticias.
*Foto: Arriba México.
La idea es esta: en la página de Arriba México podrás encontrar fotografías de edificios, casas y habitaciones devastadas tras el sismo del 19 de septiembre. Tú podrás rentar simbólicamente la que quieras por una cantidad que aparece debajo de la fotografía. Esa renta es tu donativo, el cuál se irá directamente a CADENA (Comisión de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales), una asociación civil dedicada a la asistencia en la emergencia y la prevención de desastres naturales.
«La iniciativa nace de los creativos de (anónimo), édgar Elorza y ángel Rodríguez», dice para CC Noticias León Prior, director general de Agüita de Limón, otro de los jóvenes implicados en Arriba México. «En un par de días nos pusimos a terminar la idea, desarrollar el sitio y buscar partners. Omar Vela y Karla Gómez, de Agüita de Limón, fueron parte fundamental de todo este proceso, así como Rul Cardós, dueño de (anónimo), quien nos ayudó a concretar, entre otras cosas, la alianza con CADENA, la fundación que apoyaremos».
*Foto: Arriba México.
Los fondos que se recauden durante la iniciativa serán asignados a CADENA y se implementará el plan de reconstrucción en dos fases. La primera será otorgar refugios temporales dignos a la gente que se quedó sin hogar. La segunda fase será dedicada a la reconstrucción de hogares en las zonas devastadas más afectadas del país.
«Algo que es importante aclarar», dice Prior, «es que no importa cuál sea la vivienda que rentes de manera simbólica. No porque rentes una de CDMX significa que el dinero se va para reconstruir esa vivienda. El 100 por ciento se va directamente y sin intermediarios a CADENA y ellos apoyarán a todos los estados afectados». La idea va desde otorgar un hogar temporal para aquellos que se quedaron sin hogar, en lo que se construyen, con los donativos de la gente a través de las rentas simbólicas sus nuevas casas.
La respuesta de la gente ha sido positiva, tanto que ya recaudaron los primeros cien mil pesos para la reconstrucción de México. «Primero, les encanta el concepto detrás y, segundo y más importante, les encanta tener una forma clara y directa de ayudar a levantar a México», indicó León Prior, de Agüita de Limón. «Mucha gente nos ha buscado para ofrecerse como voluntarios para reconstruir casas (algo que por el momento no está dentro de nuestros planes) o para ayudarnos a temas de programación o difundir la iniciativa», agregó.
*Foto: Arriba México.
La reconstrucción de México es un trabajo pesado por el tiempo que conlleva después de sufrir un sismo que dejó a tanta gente afectada, pero el país cuenta con iniciativas como esta, sumada a las que cientos de ciudadanos tienen, para levantar a una nación que no se derrumba. «Nos sentimos bien por poder brindar una plataforma con un objetivo claro y que haga fácil el tema de las donaciones», aseguró Prior.
Recalcó que se sienten felices por ayudar al país en esta etapa tan complicada. «Estamos ilusionados de lo que se pueda lograr. Al final, es la gente la que está donando y son esos mexicanos los que deben sentirse orgullosos».
Podría interesarte:
Conoce la iniciativa de viviendas de emergencia para los damnificados del sismo