Noticias

INAH identifica códices prehispánicos de casi 500 años

Un corpus de códices elaborado entre 1525 y 1569, fue identificado en su totalidad por la especialista Laura Hinojosa, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Se confirmó el registro de 15 códices fragmentados en 345 piezas, que se encuentran divididos entre el ex Convento de Tlalquiltenango, Morelos, y la Biblioteca del Museo de

CC News

Un corpus de códices elaborado entre 1525 y 1569, fue identificado en su totalidad por la especialista Laura Hinojosa, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Se confirmó el registro de 15 códices fragmentados en 345 piezas, que se encuentran divididos entre el ex Convento de Tlalquiltenango, Morelos, y la Biblioteca del Museo de Historia Natural de Nueva York.

La división de las piezas ocurrió en 1911, cuando el ingeniero Juan Reina, dueño de las tierras en las que se encontraban, vendió 135 fragmentos por dos mil dólares al recinto en Nueva York.

Los códices reflejan los tributos que se hacían en el Valle de Tlaquiltenango, una zona importante por su economía durante el periodo prehispánico y que siguió siéndolo en el periodo colonial, por su producción de algodón y otros bienes agrícolas.

Se dijo que en los diferentes códices se pueden ver los productos que tributaban los indígenas de la región en el siglo XVI, como monedas, aves, servicios personales y maíz. Además, aparecen varios símbolos calendáricos asociados a las fechas en que se pagaban los tributos, las que se basaban en las fiestas indígenas.

“[…] me di a la tarea de estudiar los fragmentos que están en NY y los adheridos en el claustro bajo. Realicé una especie de rompecabezas y al final resultaron 15 códices que fui identificando por el tipo de glifos y de representación de los tributos.

También se tienen algunas genealogías y documentos escritos en náhuatl y español, y una serie de partituras con cantos en latín”, comentó la restauradora.

Los códices de Tlaquiltenango es uno de los tres que se tienen en el estado de Morelos, junto con el de Moctezuma y el del Marquesado del Valle.

Los códices prehispánicos de Mesoamérica son un conjunto de documentos realizados por miembros de los pueblos indígenas antes de la Conquista española de sus territorios. Estos documentos constituyen un testimonio del modo en que los mesoamericanos concebían el tiempo y la historia. También constituyen algunos de los principales ejemplos de los sistemas de escritura que se emplearon en la América Media a lo largo de milenios.

inah hallazgo cámara funeraria Palenque

Descubren cámara funeraria en Zona Arqueológica de Palenque durante trabajos del Tren Maya

El descubrimiento fue supervisado por arqueólogos del INAH como parte de las tareas de salvamento del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.
Lizbeth García
Norma Lizbeth

¿Cuál sería la sentencia que podría recibir la agresora de Norma Lizbeth?

La sanción contra Azahara Aylin "N", presunta responsable de la muerte de Norma Lizbeth ha desatado polémica en redes sociales.
Javier Cisneros
Crean primer proyecto de NFT’s fundado por mujeres mexicanas

Crean primer proyecto de NFT’s fundado por mujeres mexicanas

Acmé es una colección de NFT's con piezas únicas de arte digital de personajes llamadas etéreas, creadas con un algoritmo que combina más de mil características.
Lizbeth García
mujeres iraníes graban video

Detienen y obligan a ofrecer disculpas a 5 mujeres iraníes por video bailando sin hijab

El video fue subido a TikTok en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tras lo cual, fueron investigadas hasta encontrarlas y ser arrestadas.
Lizbeth García

Hacienda confirma que el Barcelona nunca compró árbitros

¡Esas son puras mentiras! Listas las conclusiones tras la investigación al Barcelona. Ahora, ¿qué dirán los aficionados del Real Madrid?
Miguel Fernandez
alumnos manifestación contra discriminación en Durango

Estudiantes en Durango protestan por presunta discriminación a profesor despedido por ser gay

Los alumnos se manifestaron afuera del plantel en contra del director, a quien acusan de homofobia al dar falsos testimonios sobre el profesor para que fuera despedido.
Lizbeth García