Noticias

INAH halla tzompantli entre ampliación de línea 12 del Metro

La ampliación de la línea 12 del Metro sacó a la luz numerosos vestigios prehispánicos, entre ellos tres cráneos humanos y uno de perro colocados en un altar y un centenar de entierros, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes informaron, además, que los cráneos pertenecieron a un tzompantli, esta fue la

CC News

La ampliación de la línea 12 del Metro sacó a la luz numerosos vestigios prehispánicos, entre ellos tres cráneos humanos y uno de perro colocados en un altar y un centenar de entierros, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes informaron, además, que los cráneos pertenecieron a un tzompantli, esta fue la práctica entre los antiguos mesoamericanos de decapitar a las víctimas de los sacrificios humanos y conservar sus cráneos en una especie de empalizada de madera.

El tzompantli era un altar donde se empalaban ante la vista pública las cabezas aún sanguinolentas de los cautivos sacrificados con el fin de honrar a los dioses. 

Entre los hallazgos se encontraron dos cráneos del sexo masculino de entre 25 a 35 años, una mujer sacrificada de entre 18 y 22 años y un perro que datan del periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.) Destacaron que los estudios que realizaron revelaron que los cuatro cráneos pertenecieron a un tzompantli, el primero de ellos correspondiente a un perro -que por vez primera se halla en este tipo de altares-, además los cráneos de las personas presentan una perforación a la altura de la cien lo que indica que pudieron haber sido atravesados con una para para colocarlos en el tzompantli, además de que estaban orientados hacia el suroeste. La presencia del cráneo cánido quizá se deba a que los perros estaban relacionados con los ritos funerarios, para que acompañaran a los difuntos en su camino al inframundo, pero es la primera vez que se tienen referencias del cráneo de uno de estos animales en un tzompantli.

Los descubrimientos realizados durante las obras de la nueva ruta del transporte público, entre los que destacan vestigios, ofrendas, restos humanos y de animales, además de , tlecuiles, pisos, canales de piedra y lajas, esculturas, abundante material cerámico y lítico, y un centenar de entierros, en su mayoría de infantes.


En algunos pueblos de Mesoamérica, la exhibición de cabezas de los enemigos parece haber ocurrido con frecuencia. Las cabezas eran colocadas en una estructura llamada tzompantli, “muro, hilera o bandera de cabezas”. En algunas de las crónicas de los conquistadores españoles hay descripciones de la forma en que eran dispuestas las cabezas cercenadas. Además de éste, ya se han encontrado por medio de exploraciones arqueológicas. En 1951 se encontró uno en Chichén Itzá. En 1970 el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma encontró otro tzompantli en Tula. Quizás el más conocido de todos es el del Templo Mayor el que, de acuerdo a diferentes investigaciones, llegó a tener cerca de 60 mil cráneos humanos, a la llegada de los españoles en 1521.

Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Guadalupe Taddei Zavala: ¿Quién es la primera mujer presidenta del INE?

¿Quién es Guadalupe Taddei Zavala? La primera mujer que será presidenta del INE.
Miguel Fernandez