Noticias

Hackers subastan en Internet un virus que robaron a Estados Unidos

El mundo apenas se empieza a reponer de los daños ocasionados por el virus informático WannaCry y ya se está a la venta en línea algo similar que pone a temblar a los gobiernos. Después del efecto alcanzado por el virus WannaCry, que logró poner en riesgo la estabilidad de la seguridad cibernética mundial, un

CC News

El mundo apenas se empieza a reponer de los daños ocasionados por el virus informático WannaCry y ya se está a la venta en línea algo similar que pone a temblar a los gobiernos.

Después del efecto alcanzado por el virus WannaCry, que logró poner en riesgo la estabilidad de la seguridad cibernética mundial, un grupo de hackers comenzó a difundir ofertas para la venta de un nuevo software malicioso.

Este nuevo virus es, según Financial Times, una adaptación de un arma cibernética creada por las agencias de Inteligencia de Estados Unidos.

El nuevo virus ha sido bautizado por sus creadores como EsteemAudit y utiliza una vulnerabilidad en las comunicaciones que tienen algunas versiones del sistema operativo Windows, tal y como sucedió durante el secuestro de archivos el pasado viernes.

Según Financial Times, el virus subastado toma como ejemplo el sistema utilizado por el programa EternalBlue, creado por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que sirvió de base para la aparición de WannaCry.

Diversos especialistas destacan que estas nuevas armas, a las que en tiempos pasados sólo tenían acceso las agencias gubernamentales de ciertos países, han pasado ahora a manos de los piratas informáticos, quienes realizan las modificaciones necesarias y obtienen un beneficio económico con ellos.
¿Pero cómo podemos tener acceso a ese tipo de armas cibernéticas?
La transmisión de este tipo de virus se lleva a cabo a través de la Internet profunda o también conocida como Deep Web, una parte de la red que no aparece en los motores de búsqueda tradicionales y que necesita de un software específico o códigos especiales para poder acceder a ella.

A pesar de que Microsoft ha emitido varias advertencias de seguridad y ha hecho públicos los parches que solucionan las vulnerabilidades en sus softwares y equipos, expertos aseguran que existen muchas organizaciones a nivel mundial que aún no han aplicado estas medidas.

Esto es sumamente preocupante ya que al no aplicar medidas de seguridad, las empresas aumentan el riesgo de que se produzca un nuevo ataque a nivel global como el del pasado 12 de mayo.

*

Podría interesarte:

¿Por qué Microsoft culpa a la Agencia de Seguridad de EUA por ciberataque global?

El ciberataque que hizo llorar a todo el mundo con un virus

¿AMLO un riesgo para la economía mexicana? Expertos aseguran que NO

inah hallazgo cámara funeraria Palenque

Descubren cámara funeraria en Zona Arqueológica de Palenque durante trabajos del Tren Maya

El descubrimiento fue supervisado por arqueólogos del INAH como parte de las tareas de salvamento del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.
Lizbeth García
Norma Lizbeth

¿Cuál sería la sentencia que podría recibir la agresora de Norma Lizbeth?

La sanción contra Azahara Aylin "N", presunta responsable de la muerte de Norma Lizbeth ha desatado polémica en redes sociales.
Javier Cisneros
Crean primer proyecto de NFT’s fundado por mujeres mexicanas

Crean primer proyecto de NFT’s fundado por mujeres mexicanas

Acmé es una colección de NFT's con piezas únicas de arte digital de personajes llamadas etéreas, creadas con un algoritmo que combina más de mil características.
Lizbeth García
mujeres iraníes graban video

Detienen y obligan a ofrecer disculpas a 5 mujeres iraníes por video bailando sin hijab

El video fue subido a TikTok en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tras lo cual, fueron investigadas hasta encontrarlas y ser arrestadas.
Lizbeth García

Hacienda confirma que el Barcelona nunca compró árbitros

¡Esas son puras mentiras! Listas las conclusiones tras la investigación al Barcelona. Ahora, ¿qué dirán los aficionados del Real Madrid?
Miguel Fernandez
alumnos manifestación contra discriminación en Durango

Estudiantes en Durango protestan por presunta discriminación a profesor despedido por ser gay

Los alumnos se manifestaron afuera del plantel en contra del director, a quien acusan de homofobia al dar falsos testimonios sobre el profesor para que fuera despedido.
Lizbeth García