La lengua materna es la primera lengua o idioma que una persona aprende, son las primeras palabras que dotan de significado al mundo que nos rodea y es el sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y principios formales.
La lengua, junto con las tradiciones y la cultura de determinado lugar, son las bases que forman la esencia de toda una comunidad. El lenguaje se transforma junto con sus hablantes. El lenguaje pesa y construye no sólo la historia de un lugar, sino también hace real lo inimaginable.
La lengua materna es uno de los vínculos más importantes para la preservación de la cultura. Por esta razón, en el Museo Anahuacalli se realizará el concierto Hablo, luego existo, pieza que hace un recorrido por todos los elementos que componen el lenguaje humano.
La pieza para soprano con pista electrónica está basada principalmente en el sonido de 35 lenguas indígenas habladas en México, que también están procesados digitalmente. La música original pertenece a Antonio Fernández Ros, y la interpretación correrá a cargo de la soprano Carmina Escobar.
La cita es este sábado 22 de marzo, a las 19:00 horas, en el Museo Diego Rivera-Anahuacalli. La entrada será libre.