La euforia por la participación de México en el Mundial no se sintió tanto hasta que el combinado nacional derrotó con gol de Hirving Lozano al actual campeón del mundo, Alemania. Desde ese momento, la pasión se desbordó y ya se espera con ansia el siguiente duelo de los de Juan Carlos Osorio.
Este sábado, la Selección Mexicana chocará ante Corea del Sur, pero también en la Ciudad de México se realizará la Marcha del Orgullo LGBT+, que celebra 40 años del movimiento en nuestro país. ¿Qué hacer? Aquí te damos algunas recomendaciones.
Este fin de semana, tras el triunfo de México, mucha gente acudió a celebrar al Ángel. (Foto: Infobae)
La tolerancia es primero
A través de la cuenta de Twitter oficial de la Marcha LGBT+, se convoca a que quienes celebren el triunfo de México (en caso de suceder), en el Ángel de la Independencia, acudan sin prejuicio alguno. Invitan, incluso, a sumarse a la celebración a los aficionados que se den cita en el monumento de Paseo de la Reforma.
“El próximo sábado 23 es la edición número 40 de la Marcha por el Orgullo LGBTTTI en la CDMX”, redactan en un tuit y agregan: “si gana la selección, estaremos esperando en el Ángel de la Independencia con mucho ambiente, color y diamantina. ¡Todxs somos México!”.
¿A qué hora son ambos eventos?
El juego de la Selección Mexicana ante Corea del Sur será a las 10 de la mañana el sábado 23 de junio, mientras que el mismo día, miles de personas se reunirán en el Ángel de la Independencia para celebrar el aniversario 40 del Orgullo LGBT+ en México, a las 12:00 horas.
¿Será un entorno seguro?
A través del portal “Soy Homosensual”, la comunidad LGBT+ indicó que habrá un cerco de seguridad y dio algunas recomendaciones, iniciando por estar conscientes de que todo el trayecto de la marcha, que va del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, es un espacio público.
Respetar a quienes son parte de la marcha y a quienes festejan el juego de la Selección Mexicana, es fundamental. Debido al comportamiento que han tenido algunos mexicanos durante el Mundial en Rusia, saben que se podría suscitar algún tipo de roce, por lo que invitan a que si alguien intenta provocar, no respondan de manera agresiva y que se alejen del provocador.
También invitan a que los aficionados que asistan al Ángel procuren no atacar a nadie con porras y que, mucho menos, se utilice el grito que ya ha traído bastantes problemas no sólo a la Federación Mexicana de Futbol, sino también podría acarrearle pérdida de puntos al Tricolor en Rusia.
En el Zócalo también se darán cita aficionados al futbol. (Foto: La Razón)
¿Qué se les recomienda a los aficionados?
Acudir sin la finalidad de atacar a nadie, insistimos, la tolerancia ante todo. Si van a tomar bebidas alcohólicas, procuren hacerlo con medida y evitar insultos a quienes marchen en el contingente.
Respetar las manifestaciones por la preferencia sexual de cada mexicano también es parte de ese círculo llamado tolerancia. Si tú no apoyas esta celebración, dedícate únicamente a festejar el papel de México en el Mundial sin necesidad de apoyarte de la agresión, ya sea verbal o física.
¿Y si México no gana?
Si la Selección Nacional llega a perder el encuentro ante Corea del Sur, te invitamos a no acudir al Ángel a manifestar tu enojo o frustración, recuerda que es sólo un juego, un partido de futbol.
Durante el Mundial en Rusia, hemos criticado a los mexicanos que no han sabido comportarse en el país sede de la competencia. No repliquemos lo que criticamos y sentenciamos a través de redes sociales.
Podría interesarte:
Entérate de la información más relevante del Mundial en Cultura Colectiva News
Siguiente castigo: quitarle puntos a México en el Mundial