La compañía Alphabet, mejor conocida por su rama Google, presentó este martes Google Timelapse, un proyecto tan grande como el planeta Tierra. A través de cinco satélites, Google tomó más de cinco millones de fotos del planeta.
Los archivos datan de 1984 a 2016 y están disponibles al público en Google Earth, que permite acercar y alejar la imagen, navegar de manera interactiva el “timelapse” — lapso de tiempo en español— y en menos de 10 segundos muestra el desarrollo –o decadencia– de 33 paisajes particulares.
La animación pesa casi cuatro terapixeles — un trillón de pixeles— compilados en 25 millones de mosaicos de video. Para poder realizar los videos interactivos se utilizaron imágenes que Google no poseía, pero que gracias a un acuerdo con varios satélites estadounidenses Landsat y de la NASA, consiguió imágenes de los años ochenta. En 2013, Google había presentado la primera versión de Timelapse, pero sin el detalle o la tecnología que ahora incluye en su página.
Pero son precisamente algunos de esos paisajes los que ilustran mejor que nadie los estragos del cambio climático en las últimas décadas. No sólo las mega-ciudades crecen a un ritmo cada vez más frenético. La animación muestra la decadencia de varias regiones de nuestro mundo.
El diario británico The Guardian destaca escenas que funcionan como el argumento perfecto para rebatir a los negacionistas del cambio climático. Por ejemplo, el timelapse muestra la dramática desaparición del Lago Poopó, el segundo lago más grande de Bolivia.
También destaca el ejemplo del crecimiento desmedido la ciudad china de Chongquing, en los últimos 30 años, que ha causando que el paisaje verde se haya vuelto gris.
El documento que presentó Google sirve, según Jonathan Jones, periodista especialista en el tema que escribe para el diario británico, puede servir como advertencia contra “imprudencia” de los seres humanos y el grave daño que le hacemos al lugar donde vivimos.
El timelapse permite apreciar, en todo su esplendor, la afectación directa del ser humano: el cambio climático. La velocidad en la que las imágenes están presentadas ayuda a poner en perspectiva la a veces no tan notoria crisis ambiental hacia la que nos dirigimos y de la que muchos todavía no están conscientes.
El único punto débil de Timelapse es que no puede verse en dispositivos móviles, ya que el software que se usó para desarrollar los mosaicos es demasiado pesado. En la presentación del producto, los directivos de Google dijeron que están desarrollando una forma para que se pueda apreciar desde los teléfonos y tabletas.
Las imágenes, como advierte Google, están presentadas sin ninguna nube que interfiera la visibilidad. En YouTube se pueden apreciar los “mejores momentos” de cada timelapse, seleccionados por la misma compañía. Aunque, si el usuario desea crear sus propios momentos destacados, o una línea del tiempo particular, puede crear sus propios videos.
*
Podría interesarte:
Cambio climático cobra una víctima más: la gran Barrera de Coral está por desaparecer.
5 muertes masivas de animales que el cambio climático provocó.
No sólo es el vino, el café también desaparecerá por el cambio climático.