Era el mes de junio y Juan Ramón de la Fuente, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se colocaba frente a los medios de comunicación para hablar sobre un libro que hace referencia a la importancia de la marihuana en la salud. Todo esto en el auditorio del Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
En aquella plática, De la Fuente aseguraba que debido al papel que desempeñan las universidades públicas, estas merecían tener mayor apoyo económico por parte del gobierno federal, pero parece que aquel discurso del exrector universitario no fue escuchado, pues con el pretexto del sismo, el Dr. Salvador Malo Álvarez, director general de Educación Superior Universitaria, informó a siete universidades públicas que se les retiró el apoyo económico para sanear sus finanzas.
*Foto: La Unión Morelos.
Jesús Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, explicó a través de un comunicado que no sólo la institución que él lidera, sino también la Autónoma del Estado de México, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Autónoma de Nayarit, la Autónoma de Juárez de Oaxaca, la Autónoma de Tabasco y la Autónoma de Zacatecas, dejarán de recibir apoyo por parte del gobierno federal debido al sismo.
«Lamento tener que informarle que los daños provocados por los sismos y el huracán en septiembre, han obligado al gobierno federal y a la Secretaría de Educación Pública, a revisar su capacidad financiera y a redefinir sus prioridades de gasto», esto decía parte del comunicado que envió la autoridad federal a las siete instituciones educativas.
Aunque la eliminación del apoyo financiero era tema de conversación desde el pasado mes de febrero, fue con el sismo que decidieron retirar el monto que ayudaba a estas instituciones, entre otras cosas, a sanear el déficit causado por pensiones y prestaciones no reconocidas. La causa por la que, en febrero, el gobierno quería eliminar este apoyo a dichas escuelas, es porque se querían «impulsar las reformas y asegurar a futuro la sana operación financiera», según el propio Vera Jiménez.
*Foto: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Aunque no se sabe si será de manera definitiva, pero el gobierno federal enfatizó en el comunicado que envió a las autoridades educativas de estas universidades que «los montos y los plazos que habíamos considerado para el ejercicio de saneamiento y apoyo financiero no se podrán sostener. En el mejor de los casos, se postergará hasta que se conozca la decisión de la Cámara de Diputados respecto del Presupuesto Federal para el Ejercicio Fiscal 2018».
Según el rector de la Autónoma del Estado de Morelos, tanto la institución que él representa, como las otras seis escuelas, están pensando cómo actuarán de manera conjunta para que este apoyo financiero no les sea retirado y para que, mucho menos, se tome como pretexto un desastre natural como el que afectó recientemente a nuestro país, para tomar cartas en el asunto respecto a la ayuda económica que el gobierno les otorgaba.
Podría interesarte:
Más de 13 mil millones de pesos costará a la SEP reconstruir y reparar escuelas tras sismo