Noticias

El gobierno de Peña Nieto prefiere espiar a sus críticos que a narcotraficantes

El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto utilizó dinero del erario público para espiar e intervenir los celulares de periodistas, defensores de los derechos humanos y activistas que han criticado su administración.A través de la conferencia #GobiernoEspía organizaciones como Citizen Lab, Articulo 19, R3D: Red en Defensa de los Derechos Sociales, SocialTIC, periodistas y activistas

CC News

El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto utilizó dinero del erario público para espiar e intervenir los celulares de periodistas, defensores de los derechos humanos y activistas que han criticado su administración.A través de la conferencia #GobiernoEspía organizaciones como Citizen Lab, Articulo 19, R3D: Red en Defensa de los Derechos Sociales, SocialTIC, periodistas y activistas defensores de los derechos humanos presentaron una denuncia tanto pública como jurídicamente sobre el espionaje realizado por el propio gobierno federal.Desde el segundo piso del hotel Fiesta Inn Reforma en la Ciudad de México, los colectivos presentaron su investigación en complemento de la información que publicó este lunes el diario estadounidense The New York Times sobre el uso de malware (software malicioso) comprado por el gobierno mexicano con el objetivo de espiar e intervenir los teléfonos móviles de defensores de derechos humanos.

Entre las personalidades y organizaciones que fueron blanco de los ataques cibernéticos se encuentran la periodista Carmen Aristegui, Carlos Loret de Mola y Salvador Camarena, los cuales son los principales críticos de la administración federal actual.La investigación detalló que el gobierno compró la licencia de un malware que pretendía infectar mediante mensajes vía SMS los teléfonos de los activistas, y con ello vigilar su ubicación, observar su privacidad y toda su actividad diaria con fines maliciosos. El estudio indicó que cada licencia de infección tuvo un costo de 77 mil dólares estadounidenses, equivalentes a un millón cuatrocientos mil pesos sacados de los impuestos mexicanos.

El investigador John-Scott Railton de la organización Citizen Lab, con sede en Toronto en Canadá, explicó que este método consiste en hacer llegar un mensaje SMS al celular de la víctima que en su interior contenga enlaces que, al dar un sencillo click, provocan la instalación sin consentimiento del malware. Estos textos pueden ser cotidianos para muchos ciudadanos, como la revisión del saldo del celular, e incluso, amenazas que provocan que los usuarios ingresen de manera rápida al link anexado.Railton expresó que detectar el origen de estos mensajes es casi imposible, porque sus servidores provienen de distintos países al mismo tiempo, su programación está diseñada para no ser detectados.De forma específica, las personas y organizaciones que fueron atacados por el gobierno son el Centro Miguel Agustín Pro Juárez; durante los meses de abril y junio del 2016 su director, Mario Patrón, su Coordinadora del Área Internacional, Stephanie Brewer y su Subdirector, Santiago Aguirre, fueron espiados mediante el malware Pegasus por ser los principales defensores jurídicos de los casos Ayotzinapa, Tlatlaya y Atenco.

El periodista Carlos Loret de Mola recibió al menos siete mensajes los años 2015 y 2016 tras publicar una investigación detallada sobre las ejecuciones extrajudiciales en Tanhuato, Michoacán, a manos de la Policía Federal en el 2015.La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad documentó al menos tres mensajes maliciosos en el 2016 hacia los celulares de los periodistas Salvador Camarena y Daniel Lizárraga, justo cuando estos publicaron información sobre la corrupción del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.El Instituto Mexicano por la Competitividad registró al menos cuatro mensajes de esta índole en mayo del 2016 contra su director, Juan Pardinas y la investigadora, Alexandra Zapata. Ellos lideraron la llamada ley 3 de 3, la cual exigió a los políticos hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal.Entre el equipo de Aristegui Noticias, su directora Carmen Aristegui, su hijo Emilio Aristegui y los periodistas Rafael Cabrera y Sebastián Barragán recibieron cerca de 50 mensajes para espiar sus teléfonos celulares los años 2015 y 2016 cuando estos revelaron importantes investigaciones como la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto o el plagio del presidente en su tesis de postgrado en la Universidad Panamericana.

ENTREVISTA CON CARMEN ARISTEGUI


En entrevista para Cultura Colectiva Noticias, la periodista Carmen Aristegui denunció que los agentes del estado mexicano utilizaron los recursos del pueblo para cometer ilícitos graves contra sus principales críticos.A pregunta expresa sobre su sentir tras conocer que su hijo, Emilio Aristegui, fue espiado por el gobierno dijo que durante el proceso él era menor de edad, pero reaccionó de manera muy madura. “En un primer momento pues, mamá al fin, pensé que no era buena idea que se revelara que mi hijo Emilio estaba involucrado en esta circunstancia, fue un sentimiento materno si lo quieres. Pero cuando lo conversé con él cuando tenía 18 años […] reaccionó muy maduro y dijo que estaba de acuerdo en que su nombre se incluyera porque el ataque era a él como persona”. La periodista aseguró que prefirió que la identidad de su hijo permaneciera en el anonimato, pero la decisión de Emilio terminó siendo de inclusión al informe de los activistas atacados a su privacidad. “No sabemos qué quería el gobierno mexicano al espiar el teléfono de un adolescente”.

Finalmente, Carmen Aristegui, explicó que la ciudadanía mexicana no puede dejar que lo venza el miedo ante esta situación y cuestionó del por qué el gobierno mexicano prefiere espiar a sus mayores críticos que utilizar este tipo de tecnología en la búsqueda de narcotraficantes.

*

Podría interesarte:

A la sociedad le importa un comino que maten periodistas: “La ira de México”

Asesinan en Sinaloa al periodista Javier Valdez Cárdenas; cubría la violencia del estado

El periodista mexicano Salvador Adame fue secuestrado por un comando armado

Alertan por reto viral desaparecer 48 horas TikTok

Alertan autoridades por reto viral de desaparecer 48 horas; ya hay casos en México

El reto apareció en la red social TikTok desde 2018, pero jóvenes de diversos estados en México han comenzado a retomarlo.
Lizbeth García

Niño llora tras conocer a Lionel Messi en un homenaje

El famoso José Andrada emocionó a Messi y a los campeones del mundo durante un homenaje a la selección de Argentina.
Miguel Fernandez
Rafael Puente y Adriana Maldonado.

Rafael Puente insulta a compañera reportera durante un programa en vivo

Rafael Puente protagonizó otro indignante ejemplo de discriminación contra las mujeres en el periodismo deportivo.
Miguel Fernandez
Mueren 39 migrantes en un centro de detención en Ciudad Juárez.

Mueren 39 migrantes en centro de detención de Ciudad Juárez

El gobierno de México responsabilizó a los migrantes por la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez.
Miguel Fernandez
Tarjeta Arcoíris comunidad LGBT+ de escasos recursos recibirá apoyo económico en Ecatepec.

Tarjeta arcoíris: Gobierno de Ecatepec lanza programa en apoyo a la comunidad LGBT+

Dicho programa social se enfocará en la población de escasos recursos que pertenezca a dicha comunidad y con el cual serán beneficiados con un apoyo económico mensual.
Lizbeth García
Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García