El monstruo Godzilla llegará a la Ciudad de México: no de manera física, como en sus películas para derribar edificios, pero sí amenaza con destruir la vialidad en calles del Centro Histórico.
Durante cuatro días se filmará en la capital mexicana la nueva película del dinosaurio japonés, un caos que convivirá con los miles de padres que irán al centro para comprar los útiles escolares del regreso a clases.
A partir de este sábado y hasta el martes, la nueva entrega fílmica del ícono japonés provocará cierres intermitentes, una incomodidad que las autoridades solucionaron con pedirle a los capitalinos que se abstengan de ir a la zona.
Respecto a los vendedores ambulantes, la producción tuvo que compensarlos económicamente para que les cedieran las calles del corazón de la ciudad. Es el caso de los comerciantes de la plaza San Jerónimo y alrededor de Palacio Nacional.
*Foto: Twitter.
En la película Godzilla: King of the monsters participarán entre 500 y 700 extras día a día para grabar escenas de huida del monstruo mutante, que luego serán digitalizadas. Los actores principales no estarán en el país.
Es así como este antihéroe del director Michael Dougherty se apoderará del circuito que va desde el Eje Central y las calles Donceles, Moneda y Perú.
A las 10 de la noche del sábado 19 de agosto, ya no se podrá circular por Academia, desde Guatemala hasta Soledad y Moneda, y desde Correo Mayor hasta Jesús María. El domingo será igual.
*Foto: Twitter.
Para el lunes 21 y el martes 22 de este mes, desde las 5 de la mañana y hasta las 10 de la noche, los cierres totales en las calles serán en Brasil, de Donceles hasta Colombia, pasando por Luis González Obregón, su continuación República de Cuba y hasta República de Argentina con Palma Norte.
El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, informó que se generarán 2 mil empleos y que la derrama económica será similar a la que dejaron las grabaciones de Spectre, de la saga James Bond y el agente 007.
La producción de la película se había pensado en un inicio en calles de Guatemala, pero trascendió que al director no lo convenció su paisaje urbano.
Podría interesarte:
¿Por qué República Dominicana quiere ser el Hollywood del Caribe?
Cómo el narco y la violencia han transformado tu ciudad.